Historia
¿Una cueva con efectos acústicos inexplicables? Existe y está en España
Lejos de ser una simple cavidad, este lugar es escenario de historias, leyendas y una acústica mágica
Entre los rincones más sorprendentes del Archipiélago se esconde una tesoro subterránea que parece sacado de una novela de aventuras: la Cueva de los Verdes, ubicada en el norte de Lanzarote. Lejos de ser una simple cavidad en la roca, este lugar es un testigo de la fuerza volcánica que dio forma a la isla y, al mismo tiempo, un escenario cargado de historia, leyendas y hasta acústica mágica.
Formada hace unos 4.000 años tras una imponente erupción del Volcán de La Corona, la cueva es parte de un extenso túnel de lava de más de seis kilómetros desde el cráter hasta el océano Atlántico. A lo largo de este tubo volcánico se abren varios jameos -esas curiosas ventanas al cielo que perforan el techo del túnel-, y uno de los tramos más espectaculares y accesibles es, precisamente, esta caverna que hoy atrae a miles de visitantes cada año.
Un paseo entre sombras, luces y lava
La visita guiada a la Cueva de los Verdes recorre aproximadamente un kilómetro por galerías y salas donde las rocas se despliegan con texturas y colores. La iluminación artificial no solo realza estos contrastes volcánicos, sino que le otorga a la experiencia un aire casi teatral. No falta quien diga que recuerda a los escenarios de El Señor de los Anillos… con un toque canario, claro.
Pero si hay algo que realmente despierta la curiosidad de los visitantes es la misteriosa Sala de los Secretos, donde los guías -con tono cómplice- invitan a los asistentes a descubrir un efecto acústico que sorprende a más de uno. Un simple sonido puede parecer que viene del otro extremo de la cueva, desafiando toda lógica. Y no, no es cosa de duendes ni de tecnología: es la propia estructura volcánica la que juega con nuestros oídos.
Música entre rocas y leyendas bajo tierra
Otro de los grandes atractivos de esta maravilla geológica es su auditorio natural, una especie de teatro cavernoso que, gracias a su acústica perfecta, ha servido de escenario para conciertos y eventos culturales. Sí, aquí la naturaleza se ha convertido en ingeniero de sonido, y la lava, en aliada del arte.
Como toda caverna que se precie, la Cueva de los Verdes también tiene su cuota de misterio histórico. Aunque no hay documentos que lo certifiquen, la tradición oral sostiene que durante los siglos XVI y XVII, cuando piratas y tribus del norte de África solían saquear las Islas, esta gruta sirvió de refugio para la población local. Algunos aseguran que una familia llamada "Los Verdes" fue la primera en usarla como escondite, lo que daría origen a su peculiar nombre.
Cómo llegar
La cueva se encuentra en el municipio de Haría, en una zona conocida como el Malpaís de la Corona, un paisaje lunar que hace honor a su nombre. El acceso es sencillo, ya que la entrada fue cuidadosamente acondicionada para recibir a los curiosos sin sacrificar el carácter salvaje del entorno.