Empleo

Despiden en Canarias a un trabajador de un reconocido supermercado por lo que hacía en sus descansos

El empleado fue captado por las cámaras de seguridad

Precios en supermercados.
Precios en supermercados.Alberto R. RoldánLa Razón

Un reciente caso de despido disciplinario en Tenerife ha suscitado una amplia atención mediática, luego de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ratificara la legalidad del cese de un empleado de un supermercado en Santa Cruz de Tenerife. Según ha informado Cope Canarias, el trabajador, identificado como Leonardo, fue despedido en junio de 2022 tras ser sorprendido por las cámaras de videovigilancia mientras sustraía productos del almacén durante su jornada laboral.

La empresa comenzó a notar irregularidades cuando aparecieron cajas vacías en distintas áreas de la tienda, lo que dio pie a una investigación interna. Las grabaciones de seguridad confirmaron que el empleado ocultaba artículos bajo su chaqueta y los trasladaba a su vehículo durante sus turnos nocturnos, lo que finalmente llevó al despido por causas disciplinarias.

Los productos sustraídos

Entre los productos que sustrajo el varón se encontraban filetes de lomo adobado, carne picada, yogures gourmet y hasta un bote de champú, entre otros artículos, evidenciando la diversidad de los artículos que robaba durante sus turnos laborales.

Con pruebas en mano, la empresa procedió a su despido disciplinario amparándose en el artículo 54.d) del Estatuto de los Trabajadores, que sanciona la transgresión de la buena fe contractual y el abuso de confianza.

El trabajador recurrió, pero la justicia avaló el despido

Leonardo presentó una demanda por despido improcedente, alegando que:

- No se habían cumplido requisitos formales en el proceso.

- Las pruebas eran insuficientes.

- Existía una presunta represalia en su contra.

No obstante, el Juzgado de lo Social nº 1 de Santa Cruz de Tenerife desestimó la reclamación de Leonardo, argumentando que las pruebas en su contra eran concluyentes y que el hurto cometió una falta muy grave, tal como establece el Convenio Colectivo de Lidl.

El TSJC avaló la sentencia

Tras perder en primera instancia, Leonardo llevó su caso al TSJC , que también desestimó su recurso, confirmando que:

- Las pruebas eran válidas y demostraban la falta grave.

- No existía vulneración del derecho a la indemnidad ni represalias.

- No era necesario un expediente contradictorio, ya que el trabajador no tenía representación