Real Madrid
Este es el histórico barrio de Canarias donde nació Raúl Asencio
El jugador del Real Madrid, curtido en la cantera blanca, se ha convertido en ídolo y figura de la afición
El Real Madrid tiene nuevo ídolo. Raúl Asencio (Las Palmas de Gran Canaria 2003), hizo su debut con el equipo blanco hace alguno meses ante la falta de efectivos en defensa de los que disponía Carlo Ancelotti. El canario se ha ganado un puesto como titular indiscutible. El último partido contra el Manchester City y el pase a la espalda de la defensa para el gol de Mbappe consagran a un jugador que la afición blanca ya define como el nuevo Sergio Ramos.
El futbolista, curtido en la cantera blanca, se ha convertido en ídolo y figura de la afición. Durante cinco años, entre 2012 y 2017, Asencio se formó en las categorías inferiores de Las Palmas, sede de talento canario a raudales. Reclutado del Veteranos del Pilar, el grancanario ya destacaba en defensa por su juego aéreo, su visión en el campo y su suave toque de balón. Estas cualidades, unidas al compromiso, la constancia y el sacrificio le llevaron a lucir el brazalete de capitán en la categoría infantil, y a que los ojos del equipo del Paseo de la Castellana se fijarán en él.
Los directivos del Real Madrid habían recibido numerosos informes alentadores de Sixto Alfonso, su ojeador en las Islas Canarias quien previamente había descubierto talentos como el canario Jesé Rodríguez y los tinerfeños Omar Mascarell y Nico Paz. Durante meses, se esforzaron por concretar el fichaje de este prometedor jugador, pero finalmente nada pudo hacer el conjunto canario para retener el fichaje de un talento que se une a Pedri, Yeremi Pino y Molerio.
El Polvorín, cuna de Raúl Asencio
Raúl Asencio nació en El Polvorín en 2003, un barrio de Las Palmas de Gran Canaria conocido por su carácter residencial y su entorno tranquilo, aunque también por su historia vinculada a la actividad militar. Su nombre proviene de un antiguo polvorín -almacén de pólvora- que existió en la zona.
A pesar de no ser un destino turístico por excelencia, el Polvorín está cerca de otros puntos de interés de la ciudad. A pocos minutos en coche o transporte público, se encuentra el Casco Antiguo de Vegueta, con sus calles empedradas y edificios históricos, como la Catedral de Santa Ana. Además, su proximidad a áreas naturales y espacios verdes lo convierte en un lugar agradable para caminar y relajarse. La oferta gastronómica local en los alrededores es otro punto destacable, con pequeños bares y restaurantes donde probar platos típicos, como las papas arrugadas o el gofio.
Cómo llegar a El Polvorín
Para llegar al barrio hay varias opciones dependiendo de tu punto de partida.
- Coche: Si vienes en coche, puedes acceder al Polvorín desde el centro de la ciudad tomando la carretera de Tamaraceite. Es un barrio con calles bastante accesibles, pero ten en cuenta que las zonas residenciales pueden ser algo estrechas. Desde el centro de Las Palmas, el trayecto no suele tardar más de 10-15 minutos dependiendo del tráfico.
- Transporte público: Si prefieres el transporte público, puedes tomar varias líneas de autobuses (guaguas) que pasan cerca del Polvorín. Desde la estación de San Telmo o la zona de Vegueta, puedes consultar las rutas que te lleven a la zona de El Polvorín. Las líneas más cercanas son las de los barrios de la zona norte de la ciudad, como la línea 12, entre otras.
- A pie: Si te encuentras cerca del centro de Las Palmas, puedes llegar caminando al Polvorín. Aunque está algo elevado, el paseo puede ser agradable si no te importa caminar unos 20-30 minutos dependiendo de tu punto de partida. Subirás por algunas zonas de la ciudad, y el trayecto te llevará por una parte de Las Palmas menos turística, lo que te permitirá descubrir otro aspecto de la localidad.