Cargando...

Naturaleza

Estos son los dos parques nacionales preferidos por los españoles

Según un estudio de Musement, España presume de algunos de los más importantes de Europa

Excursión nocturna al Teide para contemplar las estrellas Civitatis

Bosques ancestrales, tierras volcánicas, montañas esculpidas por el viento, cumbres eternamente nevadas y cascadas de ensueño. Europa alberga cientos de parques naturales que, con la llegada de la primavera, se transforman en escenarios perfectos para escapar de la rutina y sumergirse en la belleza de la naturaleza.

Entre ellos, España presume de algunos de los más impresionantes del continente. Según un estudio de Musement, el Parque Nacional del Teide se sitúa en la cuarta posición dentro del ranking de los espacios naturales más espectaculares de Europa, una lista encabezada por el majestuoso Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, en Croacia.

Otro enclave español, el Parque Nacional de Timanfaya, también logra un puesto en el codiciado top 10 de la lista. Este ranking, elaborado tras analizar más de 400 parques nacionales de toda Europa, se basó en el número de reseñas en Google para determinar cuáles son los más populares del continente. Los datos, recopilados en febrero de 2022, reflejan el gran atractivo de estos espacios naturales. Aquí está el resultado.

Parque Nacional del Teide

Es sin duda el lugar que más identifica a Tenerife. El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural. Es también Diploma Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los Lugares Red Natura 2000. Y razones para recibir tales reconocimientos no le faltan. Por un lado, es la más completa muestra de vegetación de piso supramediterráneo que existe. Por otro, constituye una de las manifestaciones más espectaculares de vulcanismo en todo el mundo, y por supuesto, la más destacada de Canarias.

El P.N. del Teide está situado en el centro de la isla, a una altitud media de 2.000 metros, y su cima representa el pico más alto de España, con 3.718 metros. Sus cifras de récord también incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al año.

El parque se creó en 1954 en reconocimiento a su singularidad volcánica y biológica. Su extensión es de casi 19.000 hectáreas, lo que lo convierte en el mayor y más antiguo de entre todos los parques nacionales de las Islas Canarias. Cuenta con una Zona Periférica de Protección, y está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal, que con 46.612,9 hectáreas de extensión, es el espacio natural protegido de mayor extensión de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.

Parque Nacional de Timanfaya

De no ser por el intenso azul del cielo, muchas fotos tomadas en Timanfaya podrían pasar por paisajes del planeta Marte. Los volcanes y campos de lavas vírgenes de este parque nacional de 5.000 hectáreas situado junto a la costa occidental de la isla de Lanzarote constituyen uno de los espectáculos visuales más pintorescos de las Islas Canarias. Inalterada por la mano humana, ni la vegetación ni el clima han tenido tiempo de modificar la belleza pura de esta tierra roja y azabache incluida en una Reserva de la Biosfera de la Unesco.