Inmigración
El Gobierno trasladará al saturado Canarias 50 a los primeros 250 menores migrantes solicitantes de asilo
El uso del acuartelamiento ubicado en el barrio de La Isleta mantiene en vilo a los vecinos
El Gobierno de España recibirá a finales de este mes a los primeros 250 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo, quienes serán acogidos en el acuartelamiento Canarias 50, ubicado en el barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tras la segunda reunión del Comité Interadministrativo creado junto al Gobierno de Canarias.
Este comité se constituyó hace apenas dos semanas con el objetivo de cumplir el auto del Tribunal Supremo que obliga al Estado a hacerse cargo de aproximadamente un millar de menores migrantes no acompañados en situación de solicitud de protección internacional, tras meses de saturación en los servicios autonómicos de acogida.
El centro de Canarias 50, anteriormente utilizado como recurso para mujeres y familias migrantes, ha sido habilitado de forma urgente por el Ministerio que dirige Elma Saiz. El Gobierno canario, por su parte, se ha comprometido a agilizar los trámites de acreditación de la entidad que prestará asistencia directa a los menores.
“La prioridad es garantizar una acogida digna, segura y adaptada a las necesidades específicas de estos niños y adolescentes”, señalaron fuentes ministeriales. Los menores serán trasladados en grupos, y se prevé que para finales de julio el primer contingente ya esté instalado en el centro.
Paralelamente, el Ministerio ha planteado como una opción la posibilidad de trasladar a parte de estos menores a la península en una segunda fase del proceso. Entre las instalaciones consideradas figura el CREADE (Centro de Recepción, Atención y Derivación) de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, donde podrían habilitarse hasta 400 plazas. Sin embargo, esta propuesta aún se encuentra en discusión.
La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, del Partido Popular, expresó su preocupación ante los medios al señalar que el CREADE ya se encuentra al 83% de su capacidad y denunció un posible "hacinamiento" si se llegara a ejecutar el plan. “Esto va a generar un caos en la zona y ya ha provocado una gran alarma entre nuestros vecinos”, afirmó, alertando también sobre la cercanía del centro a colegios y residencias estudiantiles.
Desde el Gobierno central, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, lamentó la falta de consenso y denunció que la oposición a la apertura de nuevos dispositivos de acogida está siendo "alentada por la ultraderecha y consentida por el Partido Popular", lo que, en sus palabras, "alimenta el rechazo social hacia menores vulnerables que solo buscan protección".