Vivienda

La Guardia Civil investiga cerca de 42 construcciones ilegales en zonas protegidas de Canarias: estas son

El SEPRONA inició esta operación tras detectar un aumento de edificaciones con fines residenciales y recreativos

Construcción ilegal en Canarias
La Guardia Civil investiga cerca de 42 construcciones ilegales en zonas protegidas de Canarias: estas son La Razón

La Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas ha abierto una investigación contra una veintena de personas en Lanzarote, en el marco de un operativo destinado a frenar la proliferación de construcciones ilegales. Estas actuaciones, llevadas a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), buscan proteger el entorno natural y garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística vigente.

Según informó la Guardia Civil en un comunicado oficial, las inspecciones se han centrado en 42 edificaciones localizadas en los municipios de Haría y Tías, donde se sospecha la existencia de construcciones realizadas sin los permisos correspondientes, muchas de ellas en suelo protegido. Estas irregularidades pueden acarrear penas de prisión de uno a tres años, multas económicas de entre 12 y 24 meses, además de la posible demolición de las obras y la restauración del terreno a su estado original.

Durante la investigación, la Guardia Civil ha contado con la colaboración de la Agencia Canaria del Medio Natural y del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Haría, lo que ha permitido avanzar de forma significativa en la detección y documentación de los hechos.

El SEPRONA inició esta operación tras detectar un aumento de construcciones con fines residenciales y recreativos en zonas ambientalmente sensibles donde tales usos están prohibidos. Estas actividades ilícitas provocan un grave daño al ecosistema, afectando la biodiversidad y comprometiendo la calidad de vida de las comunidades locales establecidas legalmente.

Desde la Guardia Civil se advierte que las edificaciones ilegales dejan una "huella difícilmente restaurable" en el suelo natural, contribuyendo a la pérdida irreversible de espacios protegidos, terrenos agrícolas y biodiversidad, particularmente en un entorno tan frágil como el archipiélago canario.

Recomendaciones de la Guardia Civil

Para evitar incurrir en este tipo de infracciones, las autoridades recomiendan a la ciudadanía informarse previamente sobre la viabilidad de cualquier proyecto urbanístico. Los interesados pueden dirigirse a los servicios de disciplina urbanística de sus municipios o a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.