Cargando...

Naturaleza

El mejor lugar de España para ver delfines este verano sin necesidad de ir al Caribe

Te podrás embarcar en pequeñas expediciones marinas desde el puerto local para, con suerte, toparte con estos carismáticos mamíferos marinos

El mejor lugar de España para ver delfines este verano sin necesidad de ir al Caribe Tortugas Tenerife

Observar delfines y ballenas en libertad es una experiencia que nunca se olvida, pero tampoco es nada sencilla. En las costas españolas, los cetáceos comparten aguas con una alta actividad marítima y enfrentan amenazas como la contaminación, lo que complica su avistamiento. Sin embargo, España ha logrado posicionarse como uno de los mejores destinos del mundo para disfrutar de esta experiencia, según la plataforma de viajes Booking.

¿El secreto? Paciencia, respeto por el entorno y una buena elección del guía turístico. La normativa española, en concreto el Real Decreto de 2007 que regula la protección de estas especies, es clara: está prohibido acercarse a menos de 60 metros de los cetáceos, lanzarse al agua, darles comida o tratar de interactuar con ellos como si fueran mascotas. Las sanciones por estas acciones pueden resultar tan imponentes como los propios animales que se busca observar.

Los Gigantes

En este contexto, los majestuosos Acantilados de Los Gigantes, en la costa oeste de Tenerife, se han convertido en uno de los lugares más fascinantes para el avistamiento de delfines. Este rincón volcánico de Tenerife que forma parte del municipio de Santiago del Teide, regala paisajes increíbles y puestas de sol inolvidables, pero también alberga una biodiversidad de enorme valor ecológico.

Los ciudadanos pueden embarcarse en pequeñas expediciones marinas desde el puerto local para, con suerte, toparse con estos carismáticos mamíferos marinos. Eso sí, siempre bajo el respeto estricto a las normas de protección.

Pero Los Gigantes no solo destacan por su vida marina. Sus escarpadas paredes albergan algunas de las especies más amenazadas del territorio español. Aves como el Águila Pescadora, el Halcón Tagarote o el discreto Petrel de Bulwer comparten hábitat con el emblemático Lagarto Gigante de Teno, una joya herpetológica endémica en grave peligro de extinción. En cuanto a la flora, especies únicas como la Siempreviva de Teno o la Col de Risco convierten a este entorno en un santuario natural.

Cómo llegar y disfrutar sin dejar huella

Para quienes sueñen con conocer este espectacular entorno, hay varias opciones. La más cómoda es contratar una excursión guiada que incluya transporte y garantice el cumplimiento de las buenas prácticas ambientales. Si se prefiere ir por libre, es posible llegar en coche por la autopista TF-1 desde el sur de la isla.