Cargando...

Cine

Comienza el ciclo de cine experimental 'Tierra de nadie' dedicado a la cineasta Dore O.

Habrá dos sesiones, hoy y mañana, y la entrada es libre hasta completar aforo

CANTABRIA.-Comienza el ciclo de cine experimental 'Tierra de nadie' dedicado a la cineasta Dore O. EUROPAPRESS

El centro cultural Doctor Madrazo acoge este miércoles 9 y el jueves 24 dos sesiones más del ciclo de cine experimental 'Tierra de nadie' a cargo de Cineinfinito que ofrecerá sendos programas de proyecciones dedicados a la cineasta Dore O., ambos a las 19.00 horas.

La entrada es libre hasta completar aforo. El primero será esta tarde, cuando se proyectará 'Films 1968-1971', de 90 minutos de duración, mientras el jueves 24 será el turno de 'Films 1972-1976', de 80 minutos.

Pintora y fotógrafa de formación, Dore O. (1946-2022) fue una de las figuras fundamentales del cine experimental europeo. Junto a su esposo y colaborador Werner Nekes, fundó la Hamburger Filmschau, una de las primeras plataformas dedicadas a la difusión del cine experimental en Alemania, que desempeñó un papel crucial en la evolución de la vanguardia cinematográfica de la época.

Su obra, marcada por una constante exploración de los límites del lenguaje audiovisual, combina sensibilidad pictórica con experimentación formal. Desde sus primeros trabajos, su cine se orienta hacia una estética singular que se aleja de las convenciones narrativas tradicionales. En la década de los setenta, su filmografía se caracteriza por el uso de técnicas innovadoras como la retroproyección, la sobreimposición de imágenes, la repetición de fotogramas y un empleo expresivo de la cámara en mano.

Estas estrategias generan un universo visual hipnótico y enigmático, en el que la imagen oscila entre la espontaneidad del gesto y la precisión de la composición. Su cine es un espacio de exploración poética, una invitación a abandonar las estructuras habituales del relato para sumergirse en un flujo de imágenes que apelan directamente a la emoción y la intuición. Dore O. es una pionera cuya obra sigue siendo una referencia en el ámbito del cine experimental, que desafía los límites de la percepción y se inscribe en la tradición de la vanguardia más radical.