Cargando...

Empresas

Baja un 1% la creación de empresas en Castilla-La Mancha: segunda mejor cifra histórica en agosto

La comunidad autónoma cerro el mes con 189 nuevas sociedades mercantiles, aunque con una reducción en la inversión inicial

La creación de empresas baja un 1% en agosto en Castilla-La Mancha JCYLEUROPAPRESS

Castilla-La Mancha registró en agosto la creación de 189 nuevas empresas, lo que representa una ligera caída del 1% respecto al mismo mes del año pasado. Aunque es una disminución, este dato es significativo porque se trata del segundo mejor agosto en toda la serie histórica de la región, lo que indica un nivel de actividad empresarial bastante sólido en un mes que suele ser complicado para los negocios.

Sin embargo, el capital suscrito para formar estas nuevas sociedades alcanzó poco más de 3,32 millones de euros, un 41,5% menos que en agosto de hace un año. Esto refleja que, aunque el número de empresas no bajó mucho, las inversiones iniciales para constituirlas fueron considerablemente menores, un dato que puede indicar precaución económica por parte de los emprendedores o una mayor presencia de empresas pequeñas o microempresas.

Por otro lado, el número de empresas que se disolvieron en Castilla-La Mancha aumentó un 28,6%, con 27 cierres durante agosto. De estas, 21 optaron por una disolución voluntaria, mientras que 3 se cerraron debido a fusiones con otras compañías y las otras 3 por distintas causas.

En el ámbito nacional, otras comunidades destacaron por su crecimiento en la creación de empresas, como el País Vasco (+24%), La Rioja (+22%) y Andalucía (+18%). En cambio, Asturias, Navarra y Murcia experimentaron importantes retrocesos, con caídas superiores al 30%. En cuanto a disoluciones, La Rioja fue la comunidad que más empresas destruyó (+250%), seguida de Asturias (+144%) y Castilla-La Mancha (+28,6%). Por el contrario, Baleares, Cantabria y Canarias presentaron los mayores descensos en cierres empresariales.

Un dato positivo para la región es el aumento en el número de sociedades mercantiles que ampliaron su capital, que subió un 5,4% en agosto, alcanzando 39 empresas. Además, el capital invertido en estas ampliaciones fue de 7,38 millones de euros, un 22% más que hace un año. Esto muestra que, aunque se ha reducido la inversión inicial en nuevas empresas, las compañías ya establecidas están apostando por crecer e invertir más.

En base a estos datos, la comunidad autónoma atraviesa así un momento de ajustes en su tejido empresarial. La creación de nuevas empresas se mantiene en niveles elevados, lo que refleja la iniciativa emprendedora por parte de la región. Sin embargo, esta tendencia se mantiene con una reducción en la inversión inicial, un aumento del número de cierres y un crecimiento de las ampliaciones de capital.