Región

Cerca de 7.000 denuncias más en un año: este es el radar que más multas pone en Castilla-La Mancha

Según un informe de la AEA y la DGT, Castilla-La Mancha se posiciona como la quinta comunidad autónoma del país con más denuncias en 2024

Imagen de archivo de un control de velocidad.
Imagen de archivo de un control de velocidad.Agencia AP

El radar que más denuncias ha registrado en Castilla-La Mancha en 2024 se encuentra en la provincia de Cuenca, en la A-3, en concreto, en el kilómetro 156 de la Autovía del Este (A-3), en el término municipal de Castillo de Garcimuñoz, muy cerca de Honrubia.

Así consta en un informe publicado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en el que se analiza la actividad sancionadora llevada a cabo en cada uno de los puntos de control de velocidad.

Según este estudio, a lo largo del año pasado ese radar de la Dirección General de Tráfico (DGT) formuló 26.117 denuncias en ese punto, lo que refleja un aumento significativo en comparación con el año anterior, cuando se registraron 19.378 denuncias.

El radar que más sanciones formuló el año pasado en toda España se encuentra en el kilómetro 20 de la M-40, con una cifra récord de 74.873 denuncias. Sin embargo, ha reducido su actividad en un 36% respecto al año anterior.

El informe elaborado por la AEA señala que los radares de la DGT emitieron cerca de 10.000 denuncias diarias en España durante el pasado año, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior.

Durante 2024, los radares de la DGT formularon un total de 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, lo que supone un incremento del 4% respecto a las 3.305.978 denuncias realizadas en el mismo período del año anterior, según indica la asociación de defensa de los conductores.

Castilla-La Mancha, en quinta posición

Por número de denuncias, Andalucía sigue liderando las comunidades autónomas con los radares más activos, con un total de 959.592 denuncias, lo que representa el 27,8% del total nacional. Le siguen Castilla y León, con 413.343 denuncias (12 %); la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,6%); Galicia, con 312.336 (9,08%); y Castilla-La Mancha, con 310.795 (9,03%).

A continuación, se encuentra la Comunidad de Madrid, en sexta posición, con 303.124 denuncias (8,81%), lo que supone un 11% menos de multas en comparación con el año anterior.

Actividad sancionadora de 50 radares

La AEA ha destacado en su estudio la importante actividad sancionadora llevada a cabo por solo 50 radares, de los más de 1.000 que la DGT tiene desplegados en las carreteras españolas, los cuales han contabilizado más del 30% del total de denuncias formuladas en toda España.

En concreto, estos “50 radares más multones” emitieron 1.156.954 denuncias, de las cuales más de la mitad ya figuraban en el ranking de los cinemómetros más activos del año anterior.

La asociación señala que la gran mayoría de las denuncias se realizan principalmente en autopistas y autovías, en lugar de en las carreteras secundarias, donde ocurren el 70% de los accidentes con víctimas.