
TURISMO
Una de las mejores Semana Santa de España está en Castilla-La Mancha: tiene más de 500 años de historia
Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1980, lo que resalta su relevancia a nivel nacional e internacional

La cuenta atrás para la Semana Santa 2025 ha comenzado. Esta tradicional festividad religiosa se celebra entre los días 13 y 20 de este mes en multitud de localidades españolas. Lo cierto es que cada región vive esta época de una forma peculiar, venerando a diferentes santos y mostrando la pasión y devoción de su fe en Dios.
Y si tenemos mencionar una ciudad en Castilla-La Mancha que destaque por la celebración de su Semana Santa esa es Cuenca, lugar que durante esta fecha acoge procesiones que recorren los estrechos y empinados callejones del casco antiguo de la ciudad, así como a turistas de todo el mundo que acuden a conocerla.
Aunque no hay un registro exacto de su origen, se sabe que ya en el siglo XVI existían procesiones religiosas en la ciudad, lo que indica que la Semana Santa en Cuenca tiene más de 500 años de historia.
Tal es su relevancia, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1980, lo que resalta su relevancia no solo en Castilla-La Mancha, sino también en el ámbito nacional e internacional. Sus procesiones son especialmente conocidas por el dramatismo de sus pasos y las "mantillas" y "nazarenos" que participan con una gran carga de devoción y tradición.
El momento cumbre de la Semana Santa de Cuenca llega con la procesión del Santo Entierro, que tiene lugar el Viernes Santo. Durante su transcurso, la ciudad se encuentra en total silencio, solo interrumpido por el sonido de las marchas procesionales, que acompaña a la luz de las velas de los nazarenos.
Uno de los momentos más impresionantes de esta procesión se da cuando las imágenes pasan por el Puente de la Trinidad, creando así una estampa única que simboliza la transición entre la vida y la muerte.
La Semana Santa de Cuenca también destaca por la Madrugá del Viernes Santo, que es una de las procesiones más emblemáticas.Imágenes de los siglos XVI Y XVII
Las imágenes que se procesionan durante la Semana Santa de Cuenca son piezas que tienen gran valor artístico e histórico. Muchas de ellas fueron elaboradas en los siglos XVI y XVII. Otras, han sido son restauradas y mantenidas con esmero para preservar su valor cultural y religioso.
La música sacra también cobra un papel fundamental en la Semana Santa de Cuenca. Cada una de las procesiones va acompañada por bandas de música que interpretan marchas procesionales, contribuyendo así al ambiente de devoción y recogimiento que caracteriza la celebración.
✕
Accede a tu cuenta para comentar