Coronavirus
Hoja de ruta para la vuelta al tajo presencial de los trabajadores de la Diputación de Salamanca
Se ejecutará por fases y en función de la evolución de la pandemia y de lo que digan las autoridades sanitarias
La Diputación de Salamanca ya tiene un plan de desescalada para el regreso presencial de sus trabajadores, con una hoja de ruta que se desarrollará por fases y etapas y en función de la evolución de la pandemia así como de los protocolos que vayan marcando las autoridades sanitarias.
El plan, coordinado por la delegación de Organización y Recursos Humanos de la institución que preside Javier Iglesias, ha contado con la participación de todas las áreas y con el respaldo de los representantes sindicales, y se ha presentado este miércoles al Comité de Seguridad y Salud Laboral, así como a todos los grupos de la Corporación para ser debatido en la Comisión de Gobierno Interior de este viernes.
El proyecto contiene dos grandes bloques de medidas: las dirigidas a la prevención de la salud de los trabajadores en sus puestos de trabajo, entre las que se incluyen medidas informativas, higiénicas básicas y de distanciamiento interpersonal en general para zonas y actividades específicas; y las medidas organizativas, que engloban dos fases de reincorporación presencial al trabajo.
Para la elaboración del plan se partió de las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria que definieron los servicios esenciales y su cobertura, las nuevas modalidades de trabajo como el teletrabajo, las acciones de prevención de la salud de los trabajadores o las medidas de refuerzo de la atención médica, el aislamiento de los residentes y un refuerzo de los equipos profesionales.
El documento se completa con cinco protocolos de actuación relativos a medios de protección frente al coronavirus: la situación en caso de positivo o sospecha; las medidas específicas para el personal que utilice vehículos corporativos; acciones para el personal de acción social en la atención asistencial a domicilio; y medidas para el personal de las brigadas de carreteras, mercado de ganado y finca de Castro Enríquez. Además, se presta especial atención a los trabajadores vulnerables y a la realización de pruebas serológicas a aquellos que deban someterse a reconocimiento de salud obligatorio, así como el personal de los centros asistenciales.
El Plan de Desescalada de la Diputación de Salamanca se desarrollará simultáneamente a la regulación de la modalidad del teletrabajo, como un sistema más para prestar la actividad laboral en la Diputación, y con el impulso de la administración electrónica. Y de cara a la ciudadanía, en la presencia en los servicios al público se seguirá fomentando la consulta por vía telemática y, si es necesaria la asistencia personal, con cita previa.