Alimentación

La Diputación reparte cheques de ayuda entre pequeños productores de la marca Alimentos de Segovia

Estos bonos, dotados de 1.000 euros cada uno, configuran una de las líneas contempladas en el plan "ReLanza" de la institución provincial

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, visita la fábrica de embutidos La Prudencia, en Villacastín
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, visita la fábrica de embutidos La Prudencia, en VillacastínDiputación Segovia

Las líneas de ayuda contempladas en el programa “Segovia, Provincia REactiva” de la Diputación de Segovia continúan haciéndose realidad poco a poco, permitiendo a ciudadanos, ayuntamientos y empresas de los pueblos de la provincia beneficiarse de bonificaciones destinadas a paliar los graves efectos económicos derivados de la crisis sanitaria de la Covid-19. Así, era aprobado en Junta de Gobierno el reparto de treinta y un cheques de ayuda entre pequeños productores de la marca Alimentos de Segovia.

Dotados de 1.000 euros cada uno, estos cheques forman parte de una de las líneas del plan “ReLanza” de apoyo al comercio local, los productos de proximidad y los jóvenes emprendedores, a través del cual el Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad pretende contribuir a la pervivencia de estas pequeñas empresas y comerciantes residentes en la provincia, cuyos negocios se han visto seriamente azotados por la situación económica.

A través de estos cheques, destinados exclusivamente a productores de la marca con un máximo de cuatro trabajadores contratados, los beneficiarios podrán sufragar gastos realizados entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de noviembre del presente año y vinculados a cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos, gastos habituales asociados al ejercicio de su actividad o gastos derivados con motivo de la Covid 19.

El alquiler del local en el que se lleva a cabo la actividad, los gastos de la luz del mismo, los gastos de asesoría o gestión contable, la adquisición de mamparas protectoras o máquinas de desinfección, la compra de tests, servicios de protección individual o los gastos derivados de la señalización, son algunos de los gastos que los beneficiarios podrán justificar a través de estas subvenciones.

Entre los productores beneficiados por estas ayudas figuran, desde bodegas y cerveceras, hasta empresas dedicadas a la agricultura ecológica o a los productos cárnicos o tiendas que comercializan las marcas de garantía del Judión de La Granja y los Garbanzos de Valseca.

De cualquier manera, ésta no supone la única línea de ayudas incluidas en el plan ‘ReLanza’ y dirigidas a las empresas adscritas a Alimentos de Segovia, ya que aún está pendiente de resolver la convocatoria de subvenciones para la innovación digital y dinamización de la marca, que cuenta con un presupuesto previsto de 40.000 euros.

Fábrica La Prudencia

En otro orden de asuntos, pero también en relación a la marca Alimentos de Segovia, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, visitó la fábrica de embutidos La Prudencia, en Villacastín.

Continuando con las visitas que le están llevando por diferentes zonas de la provincia, De Vicente, quien la semana pasada comprobaba el buen funcionamiento de la pequeña fábrica de quesos y yogures Moncedillo en Campo de San Pedro, reservaba un hueco en la agenda para conocer el funcionamiento de una empresa de mayor tamaño y que ya lleva funcionando a lo largo de tres generaciones en la provincia de Segovia.

Guiado por Prudencio Benito, uno de los responsables de la empresa, y acompañado de la vicepresidenta de la Diputación, Sara Dueñas, y de los diputados Basilio del Olmo y José Antonio García, Miguel Ángel de Vicente conoció las instalaciones de la fábrica, así como los distintos procesos en la producción de los jamones de Bellota Ibérico, paletas de Bellota Ibérica, lomos de Bellota Ibérico y Serranos que cada día se elaboran de forma artesanal en estas instalaciones.