Funcionariado

La Escuela de Administración Pública de Castilla y León se recicla

El consejero Ángel Ibáñez anuncia una profunda actualización y modernización así como un completo Plan de Fomación para este año

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, presenta el Plan de Formación de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León, y el nuevo Decreto regulador de la ECLAP
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, presenta el Plan de Formación de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León, y el nuevo Decreto regulador de la ECLAPRubén Cacho/Ical

Nuevo rumbo. Toca reciclarse con estos tiempos que corren. Y la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) no se quiere quedar atrás. Por ello, el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha señalado que ·es hora de emprender un “nuevo rumbo” con la potenciación, modernización y una mayor profesionalización, y que se hará a través de la formación y perfeccionamiento de los empleados públicos.

“Vamos a reforzar la estructura de nuestra Escuela para que se ocupe de los procesos de selección, de modo que la captación del talento y su incorporación a nuestra Administración permita renovar y captar efectivos bien preparados y formados para desempeñar el mejor trabajo posible en la Comunidad”, ha indicado Ibáñez, quien ha recordado que a principios de año ya abarca más funcionarios, al sumarse el personal de las Cortes de Castilla y León, así como el de las Instituciones Propias de la Comunidad y la Secretaría General.

De esta manera, la ECLAP gestionará a partir de ahora la selección de las personas que integrarán el empleo público de la Administración y que ahora son ejercidas por la Dirección General de la Función Publica.

Ibáñez también ha ofrecido datos de formación en los últimos años de la Escuela, donde se ha pasado del 2015 al 2019, de formar a 15.742 empleados públicos a llegar a 28.745, mientras que las actividades formativas han pasado de 447 a 716. Además, durante la pandemia se han realizado múltiples actividades, un total de 532 donde han participado 24.758 funcionarios.

“Tratamos que los empleados públicos pasen de un aprendizaje pasivo a uno más activo, cada vez más eficaz, autónomo y significativo teniendo en cuenta en cuenta sus propios objetivos y necesidades”, ha manifestado Ibáñez.

Y es que el Plan de Formación para este año 2021, además de “abierto y flexible”, se da cabida a nuevos programas con el fin de ofrecer la mejor de las respuestas a las diversas necesidades, preferencias o intereses de las personas y de la organización.

Consta de 32 seminarios multitemáticos y 32 seminarios en inglés, o webinar; 48 cursos orientados a reforzar competencias digitales; un programa para formación de directivos públicos profesionales; un programa de formación para predirectivos como una de las novedades más interesantes del nuevo curso; los MOOC, cursos en línea masivos y abiertos; la autoformación; formación para el desempeño a medida; formación para el teletrabajo; apoyo a la promoción; acceso al nuevo puesto de trabajo; y la puesta en marcha de comunidades de práctica profesional, que estarán integradas por empleados pertenecientes a un mismo colectivo, centro directivo o bien que trabajen en un proyecto común para intercambiar aprendizaje y conocimiento.

Carrera profesional

Por otra parte, el consejero ha anunciado un impulso al desarrollo reglamentario de la carrera profesional tras los contactos surgidos en las últimas semanas con las organizaciones sindicales El objetivo es seguir potenciando una función pública y comprometida con los ciudadanos, aunque ha señalado que la pandemia del coronavirus y las circunstancias económicas cambiantes suponen un escenario más complicado.