Economía

La automoción se encomienda a las vacunas para poder recuperarse

Las matriculaciones de turismos caen en el primer trimestre de este año un un 6,7 por ciento en Castilla y León hasta las 5.466 unidades y en el sector ven lejos la recuperación

Las ventas de coches en España caen un 10% en lo que va de año
Las ventas de coches en España caen un 10% en lo que va de añoRENAULTRENAULT

Malas noticias también para el sector del automóvil en España, en general, y en Castilla y León, en particular. Y es que la recuperación del sector está más lejos de lo que cabría esperar, ya que la crisis sanitaria del coronavirus está haciendo mucho daño.

Al menos así se desprende del informa que han dado a conocer este jueves las patronales del sector de la automoción, Anfac, Faconauto y Ganvam, en el que se pone de manifiesto que las matriculaciones de turismos en Castilla y León han vuelto a caer durante el primer trimestre de 2021. Las 5.466 ventas de vehículos registradas supone una caída del 6,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Es un porcentaje que es más de la mitad del descenso experimentado en España del 14,9 por ciento, con 186.061 unidades..

Por combustible, entre enero y marzo se han matriculado 2.665 turismos a gasolina, un 13,2 por ciento menos que en 2020; y 1.241 diésel, con una bajada del un 28,1 por ciento. Por el contrario, se comercializaron 1.560 de otros combustibles, que supone un aumento del 47 por ciento. En este sentido, cabe destacar las matriculaciones de 1.276 vehículos híbridos, con un crecimiento del 49 por ciento; y de 254 eléctricos, que subieron un 29,5 por ciento. Además, se vendieron 117 a gas, frente a los 34 de un año antes.

La comparativa entre marzo de este año y marzo de 2020 no sirve como referencia ya que el tercer mes del ejercicio pasado tuvo en la práctica 15 días inhábiles por el cierre del país a causa de la pandemia de la covid. De esta manera, el porcentaje interanual de aumento en la Comunidad se disparó un 151 por ciento, hasta las 2.194 matriculaciones frente a las 874 de marzo pasado. A nivel nacional, el incremento fue del 128 por ciento, hasta las 85.819 ventas.

Con estos datos, la recuperación está lejos de llegar al sector de la automoción en España”, advierten desde Anfac, donde apuntan que la recuperación de este sector va muy ligada a la del turismo y a la confianza de los consumidores y estos indicadores dependen en gran medida del ritmo de vacunación y de la situación económica general.

Por su parte, el responsable de Asuntos Públicos de Faconauto, Juan Luis López, reconoce que el dato de matriculaciones de marzo es preocupante, porque está a un 29 por ciento por debajo que lo que se matriculó en marzo del último año “normal” para el sector, que fue 2019. “Mucho nos tememos que esta caída marcará tendencia el resto del ejercicio, ya que la vacunación de la población va más lenta de lo esperado y se suceden todavía las restricciones a la movilidad”, añade.

De esta manera, la patronal deja en suspenso la remontada que vislumbraba para el segundo semestre, por lo que su previsión de ventas para este año en España es la más pesimista: unas 950.000 unidades, muy lejos de las 1,2 unidades registradas en 2019 y que es una cifra de referencia.

Medidas dinamizadoras

La directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, demanda que se incremente el ritmo de vacunación, lo que animará a que las empresas de alquiler renueven sus flotas de cara al verano. Además, urgió al Gobierno central a la puesta en marcha de medidas dinamizadoras que contribuyan a recuperar los volúmenes de ventas y evitar la destrucción de empleo en un sector que, solo en la parte de distribución, da trabajo a 350.000 personas.

El informe también señala que Renault se situó en el cuarto puesto en el top marcas en España, con 11.852 vehículos comercializados en los tres meses meses de 2021. Mientras que su modelo Clío se sitúa en la décima posición, con 3.750 ventas. La marca del rombo redujo sus ventas en el acumulado del año un 15,9 por ciento. En el caso de Nissan, vendió 7.375 vehículos, con un desplome del 26,2 por ciento.

Por provincias, cabe señalar que las ventas en el primer trimestre del año cayeron en todas las provincias salvo en Palencia,donde aumentó un 12,6 por ciento, hasta las 392 matriculaciones. En el resto cayeron como en Ávila (341), un 15,3 por ciento; en Burgos (886), un 1,3 por ciento; en León (941), un 7,3 por ciento; en Salamanca (597), un 19,4 por ciento; en Segovia (373), un 6,5 por ciento; en Soria (223), un 1,7 por ciento; en Valladolid (1.365), un 6,2 por ciento; y en Zamora (351), un 6,6 por ciento.