Arranca un emotivo festival de Teatro de Calle en Valladolid
Óscar Puente y Ana Redondo rinden un merecido tributo a la figura de Eduardo Cuadrado en la puesta de largo del certamen
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/ZASKWVQSNFH4JPLPOWBA5OOU2Q.jpg)
Ya ha arrancado arranca la 22ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle que reúne en Valladolid a un total de 37 compañías que inundarán la ciudad con más de 120 representaciones y dos instalaciones permanentes en lo que pretende ser la reconquista de la calle por parte de las artes escénicas.
En apenas seis días se han vendido el 60 por ciento de las entradas con 23 espectáculos agotados, de las cuales apenas una de cada diez se ha adquirido de forma presencial y el resto se han comprado a través de la web del festival tacva.org.
Además, y dentro de la apuesta por las nuevas tecnologías aplicadas a la cultura, la concejala de Cultura, Ana Redondo, ha animado a todos los espectadores a utilizar la nueva aplicación para teléfonos móviles TAC2021 desde la que podrán consultar la información sobre todos espectáculos, seleccionar los que más les interesen o para los que ha comprado entradas y recibir notificaciones, además de votar por el que más les guste.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/MWZMWLG33ZFARHIMQGXPLR3VIQ.jpg)
El festival empezaba esta tarde con el acto inaugural durante el que se rendirá homenaje al artista vallisoletano Eduardo Cuadrado y al que asistirá el alcalde de Valladolid, Óscar Puente y la propia concejala de Cultura.
Y durante el día de hoy se han presentado tres de los espectáculos más vanguardistas que recalan en esta edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid. Así, la compañía belga Theater Tol presenta en Valladolid su espectáculo ‘Pedaleando hacia el cielo’ que se podrá seguir en la Plaza Mayor. “Un poema visual, coreografías, canto lírico en directo: una ópera urbana que es un canto a la esperanza y a la luz”, en palabras de su directora Charlotte Seuntjens. “Queremos lanzar un mensaje de coraje, que no queremos abandonar. El arte y la cultura son imprescindibles para la vida”, añadió.
Por su parte, Onírica Mecánica acerca a Valladolid una propuesta más intimista en la que hará reflexionar al público sobre el medio ambiente con ‘Ronem Ram’ (Mar Menor escrito al revés), “una ficción especulativa sobre un paisaje en crisis”, como lo ha de descrito su director y creador Jesús Nieto. La instalación, que cuenta con la colaboración de Aquavall, se puede ver en la Casa del Río del Museo de la Ciencia. En ella, el visitante recorrerá, siguiendo el sonido de sus auriculares a modo de audiguía, diferentes piezas plásticas que conforman un extraño ecosistema especulativo de futuro.
Por último, Cabosanroque presenta en el TAC ‘No me hizo Brossa’, una instalación sonora y plástica ubicada en el Espacio Serendipia (calle Santa Fe, barrio de Las Delicias) en la que el espectador entra en un espacio con un rectángulo central repleto de objetos en movimiento, que mutan guiados por el sonido y la música que generan.
Más leídas
España. ¿Cuáles son las provincias de España que tienen más pueblos de menos de 100 habitantes?
Sociedad. La vitamina que ayuda a mejorar la memoria
Sociedad. Estos son las mejores y peores marcas de neumáticos para coche, según la OCU
La Otra Liga. ¿Ha sido infiel a Joao Félix? Magui Corceiro reacciona al vídeo que circula de ella con Pedro Porro
Economía. Viajes contra Putin: vacaciones pagadas en España para los jubilados alemanes para ahorrar gas