Cultura

El monumento San Pedro Cultural de Becerril de Campos (Palencia) alcanza las 150.000 visitas

Gracias a un grupo de alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Palencia que realizó la visita en inglés

La directora y representante de la Escuela de Idiomas de Palencia, Teresa de Prado, recoge una serie de obsequios con los que San Pedro Cultural agradece simbólicamente su visita a todas las personas que se acercan a visitar el monumento a Becerril de Campos (Palencia)
La directora y representante de la Escuela de Idiomas de Palencia, Teresa de Prado, recoge una serie de obsequios con los que San Pedro Cultural agradece simbólicamente su visita a todas las personas que se acercan a visitar el monumento a Becerril de Campos (Palencia)Ical

El monumento San Pedro Cultural, ubicado sobre las ruinas de la iglesia de San Pedro, en la localidad palentina de Becerril de Campos, alcanzó la cifra de 150.000 visitantes siete años después de su inauguración, gracias a la visita de un grupo de alumnos de la Escuela de Idiomas de Palencia realizada en inglés por uno de los arquitectos del centro, Juan del Olmo.

La directora y representante de la Escuela de Idiomas, Teresa de Prado, recogió una serie de obsequios con los que San Pedro Cultural agradece simbólicamente su visita a todas las personas que se han acercado en los últimos siete años a la localidad palentina para conocer la antigua iglesia reconvertida en centro de Astronomía, así como su conjunto histórico.

Según informaron desde San Pedro Cultural a Ical, el municipio en el que se asienta, Becerril de Campos, se ha posicionado como referente turístico en estos últimos años no solo a nivel provincial, sino nacional e internacional, puesto que la procedencia de sus visitantes cada vez procede “de más lugares y no solo de la geografía nacional”.

La Escuela Oficial de Idiomas de Palencia se suma así a una ilustre lista de visitantes tras el 11.000 concedido al presidente del club de fútbol saudí Al-Khaleej, Fawzi Al-Basha; el 22.000 que recayó en el palentino César García Marirrodriga, de la Agencia Espacial Europea; el 33.000 al colegio de educación especial Carrechiquilla de la capital palentina; o el 44.000 a la entonces peregrina palentina Ana Santoyo.