Cultura
La Agencia Ical celebra con una serie de reportajes el 40 aniversario de la ‘Guía espiritual de Castilla’, de José Jiménez Lozano
Se publicará una entrega cada sábado del mes de diciembre, recordando al escritor abulense a través de cómplices con los que se revisitarán algunos de sus espacios fundacionales, protagonistas en el libro
“Castilla se va entretejiendo, como ocurre con España entera, sobre un cañamazo cultural muy complejo, pero en el que destaca de manera singular el fragor de las luchas con los islámicos y las largas paces en convivencia con ellos. […] Y, por fuera y por dentro, la historia y el alma colectivas, los sentires, pensares y vivires de Castilla son ciertamente fronterizos, y para adentrarnos en ellos hay que pasar por un arco de herradura”.
Con ese sugerente prefacio de invitación levantaba el telón de la ‘Guía espiritual de Castilla’ José Jiménez Lozano hace ahora cuatro décadas. Palabras evocadoras, directas y ‘arropadoras’, con las que acompaña al lector en un viaje más hacia los adentros que a los fulgores de la riqueza ‘de postal’, turística y paisajística, que engrandece esta tierra.
Con un estado autonómico en ciernes, el 21 de diciembre de 1984 se presentaba en sociedad la ‘Guía espiritual de Castilla’, el inolvidable ensayo del Premio Cervantes, que en su segunda colaboración con Ámbito Ediciones (dos años después de publicar ‘Sobre judíos, moriscos y conversos’) ofrecía al mundo su luminosa mirada a la memoria histórica y al legado cultural atrapado en los rincones que le vieron nacer y le hicieron crecer.
“En este libro, se ofrecen simplemente algunas claves y mediaciones para acercarse a las expresiones del arte o a la vida misma de nuestro pasado, que, obviamente, es ‘res nostra’ con la que se une nuestra existencia de ahora mismo. Pero en un sentido muy concreto es este libro ‘una guía’: en el de que solo acompaña un trecho o solo a ciertos lugares, permitiendo, luego, que el lector ande por sí mismo el resto del camino y se dirija hacia donde su sensibilidad le lleve, por su propia cuenta”, escribe en el texto preliminar.
Llenar un vacío
“La obra de José Jiménez Lozano viene a llenar un vacío existente en el campo de la realidad histórica castellana, demasiado sometida hasta ahora a simplificaciones injustas y a sambenitos más que discutibles. A través de su recorrido por el románico, el cisterciense, la judería, la herencia del Islam, las tradiciones religiosas, las figuras de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, los hidalgos, las catedrales y los hombres singulares como el abulense de adopción George Santayana, Jiménez Lozano logra una de las mejores aproximaciones a la realidad de lo castellano”, escribía en los últimos días de 1984 para ‘El País’ el periodista Luis Miguel de Dios, en su crónica de la presentación del volumen en Valladolid.
Cuatro años después de su fallecimiento, diez años después de recibir el Premio Especial Ical al Compromiso Humano y cuarenta años después del alumbramiento de la ‘Guía espiritual de Castilla’, un faro inagotable de luz y diálogo intercultural en un tiempo dominado por la oscuridad y las barricadas ideológicas, la Agencia Ical emprende una serie que recorrerá, cada sábado del mes de diciembre y de la mano de cuatro de los numerosos cómplices y estudiosos del Premio Nacional de las Letras, algunos de los rincones que configuran ‘su’ territorio, el que dejó plasmado en aquel libro.
La serie arranca este sábado, 7 de diciembre, con un encuentro en Porquera de Santullán (Palencia) con Gonzalo Blanco, director editorial de Ámbito desde su fundación (en marzo de 1982) hasta 1988 e instigador de la ‘Guía espiritual de Castilla’. Junto a él, recorreremos el origen de la editorial y de la propia publicación, además del impacto y la huella que ha dejado ese libro.
Una semana después, el sábado 14 de diciembre, acompañados por el profesor titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra Antonio Martínez Illán, descubriremos al José Jiménez Lozano ‘preescritor’, el ávido jovenzuelo que en plena posguerra recorría con los ojos bien abiertos el camino que separaba su Langa natal de Madrigal de las Altas Torres o de Arévalo, la capital espiritual de La Moraña, en un tiempo que educó su mirada sobre las gentes y el mundo.
El sábado 21 de diciembre emprenderemos, junto al Premio Castilla y León de las Letras Fermín Herrero, un camino poético por paisajes sorianos que resuenan con fuerza en la ‘Guía espiritual’, como la que denominó “la Capilla Sixtina de Castilla”, la ermita mozárabe de San Baudelio, en Casillas de Berlanga, o la pequeña iglesia románica de San Miguel, en Gormaz.
Y para abordar la dimensión más espiritual de Jiménez Lozano, la serie culminará el sábado 28 de diciembre con un viaje ‘de Ávila a Constantinopla’ con la profesora titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid Guadalupe Arbona, coordinadora además de la web oficial del escritor (www.jimenezlozano.com). A su lado, recorreremos los enclaves y personajes de la capital abulense que recoge el libro y que configuraron la cosmovisión del escritor.
Todo ello, con un afán celebratorio y el anhelo de poner el foco de nuevo en el brillante legado de un añorado maestro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar