
Sociedad
El ajedrez y la ciberseguridad, de la mano para "feminizarse"
El Incibe, con sede en León, acoge una jornada de difusión de este deporte entre las más jóvenes

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) con sede en León y el Magistral de Ajedrez, que el próximo mes de julio disputará su trigésimo octava edición, quieren ir de la mano en la equiparación femenina en ambos ámbitos, según se ha trasladado en las III Jornadas de Ajedrez, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, organizadas por el torneo decano en España.
"Existe la necesidad de incorporar talento femenino de referencia, tanto al ámbito de la Ciberseguridad y del propio INCIBE, que va a demandar en los próximos años un buen número de profesionales de diferente perfil, como en el ajedrez", señala el director técnico del Magistral, Marcelino Sión, para quien es necesario "reducir" el desequilibrio que todavía existe para que la mujer sea capaz de salvar esa barrera, tanto en las titulaciones de ingeniería o algunas ramas de ciencias, como en el ajedrez, "donde se necesitan también referencias para que tengan un espejo en el que mirarse".
En cifras, la proporción en cuanto al número de practicantes femenino y masculino está notablemente desquilibrado -8 a 2- en favor de los segundos, aspecto que aún se hace más palpable, según el director técnico del Magistral, en los países occidentales.
"Frente a grandes potencias como China o India y, en general toda Asia, donde se ha producido en los últimos años una auténtica explosión de jugadoras, en los países europeos e incluso Estados Unidos, han decrecido sin saber cuál es la razón exacta", apunta.
De hecho, desde su punto de vista resultaría una ayuda para avanzar en mejorar esta desigualdad, el popularizar y extender aún más desde las etapas más tempranas de la educación el ajedrez "sobre todo porque también permite desarrollar habilidades que se incrementan con la capacidad de pensar, analizar, tener en cuenta al otro y ser responsable de los actos que se toman y sus consecuencias", ha explicado.
Ciberseguridad
En esta jornada desarrollada en la sede del INCIBE en León haparticipaba una de las mejores jugadoras españolas, María Eizaguerri, que además ha contribuido a la difusión de este deporte entre las más jóvenes y que, junto con Pepe Cuenca, han participado en una simulación de una partida y ataque de fuerza bruta (hackeo en tiempo real), a través de la plataforma de ajedrez Lichess (de uso gratuito).
Junto al interés por feminizar el ajedrez, también se ha abordado la importancia de la ciberseguridad, algo en lo que se ha incidido en las ediciones anteriores, y se ha advertido de la necesidad de establecer en los dispositivos contraseñas seguras y protegerse de la cada vez más extendida delincuencia cibernética.
A través de las explicaciones de técnicos del INCIBE se ha recordado la herramienta del número de atención ciudadana 017 para ayudar a resolver posibles problemas y dudas en el ámbito informático.
La cita concluía con las partidas simultáneas que han enfrentado al Gran Maestro y divulgador de ajedrez, Pepe Cuenca, junto a la maestra FIDE María Eizaguerri, con una treintena de aficionados de la Asociación de Vecinos de La Lastra, donde está ubicado el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar