Cultura

Apadrinar tallas o un sagrario para salvar un retablo barroco en un pueblo de 29 vecinos

Una campaña de micromecenazgo busca recaudar 25.000 euros

Retablo de la Iglesia de Masa
Retablo de la Iglesia de MasaHispania NostraHispania Nostra

Una campaña de micromecenazgo busca recaudar 25.000 euros para restaurar el retablo dedicado a la Virgen del Rosario, de estilo barroco, de la iglesia de Masa, una pequeña localidad de la provincia de Burgos con 29 habitantes, y ofrece a cambio de la donación apadrinar un árbol, bancos de la iglesia, alguna imagen del retablo y hasta su sagrario.

La iniciativa está impulsada por la Asociación RE&RE Páramo de Masa, junto con la asociación Hispania Nostra, que ya lanzaron una campaña similar que permitió el pasado año restaurar el retablo mayor de la iglesia de Masa, localidad perteneciente al municipio de Merindad de Río Ubierna.

En esta ocasión, buscan conseguir 25.000 euros para restaurar el retablo de Nuestra Señora la Virgen del Rosario, del año 1742 con policromía de 1759, y de estilo barroco, que se encuentra deteriorado y para el que cuentan ya con un proyecto de intervención, que quieren acometer en el primer semestre de 2026.

El objetivo es garantizar la estabilidad del retablo mediante el correcto montaje de las estructuras que han llegado a la actualidad, la consolidación y desinsectando las estructuras de madera, y la fijación de la policromía, tal como explica la asociación en la página web de Hispania Nostra.

El retablo está formado por cuerpo central y ático, conserva la mesa de altar, pero no la hornacina de la Virgen del Rosario, que fue sustraída en la década de los años 80 del siglo pasado.

A destacar también tallas como las de Santiago y San Juan Bautista, romanistas policromadas en el siglo XVII, o un calvario también romanista cuyo crucificado tiene reminiscencias renacentistas.

Apadrinamientos por donativos

La campaña de micromecenazgo, que se ha lanzado este viernes 25 de julio y estará activa hasta el 3 de septiembre, se ha marcado los 25.000 euros como un objetivo óptimo, con un mínimo de 20.000, y a cambio de las donaciones han ofrecido diferentes apadrinamientos, que van desde aportaciones de 12 euros a una de 1.000, con posibilidad de donativos libres.

Así, aquellos que quieran colaborar podrán apadrinar un árbol para una plantación futura, por 12 euros; también diez agujeros de los 546 que han detectado en la imagen de Santiago, para reparar sus “heridas” con aportaciones de 20 euros; o un teja, que llevará su nombre, por 33 euros, y que se colocará en el futuro retejado de la iglesia de Masa.

Los apadrinamientos incluyen también las tallas del retablo, por 150 euros; los bancos de la iglesia, por 200 euros; el mecanismo del antiguo reloj, por 500 euros; el altar mayor, por 600 euros; una casulla, por 800 euros; y el sagrario del retablo, del siglo XVII, por 1.000 euros.

La Asociación RE&RE Páramo de Masa explica que, si no consiguen alcanzar los objetivos de recaudación marcados, empezarán a trabajar en la consolidación del retablo y los tratamientos de microorganismos y xilófagos, negociando con la empresa para acometer la intervención prevista por fases.

En el caso contrario, en el que se superen los 25.000 euros, tienen otros proyectos en mente para seguir rehabilitando la iglesia de su pueblo, como la recuperación de un tabernáculo o las restauraciones de los retablos de la Inmaculada, las Ánimas, la Virgen del Pilar y San Sebastián, de la misma antigüedad que el de la Virgen del Rosario.