Patrimonio

Castilla y León lidera las donaciones de micromecenazgo impulsadas por Hispania Nostra para la conservación del patrimonio cultural

Burgos despunta como la provincia con mayor número de aportaciones con más de un millón de euros desde el año 2014

Templo de Fuenteodra
Templo de FuenteodraHispania NostraHispania Nostra

Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro que promueve la defensa y conservación del patrimonio cultural y natural en España, ha superado el millón de euros recaudados destinados a financiar proyectos de conservación de bienes patrimoniales en riesgo de desaparición en toda España desde 2014, gracias a la contribución de más de 10.000 donantes entre ciudadanos, entidades locales, instituciones y asociaciones.

Un hito en el que ha tenido un papel protagonista Castilla y León, donde gracias a las aportaciones de 6916 donantes se ha alcanzado una recaudación de 752.822 euros para un total de 33 proyectos de conservación de las 61 campañas puestas en marcha a través de la plataforma de micromecenazgo de Hispania Nostra a nivel nacional.

El caso más destacado ha sido el de la iglesia de San Lorenzo Mártir, en Fuenteodra (Burgos), impulsada por la Asociación Cultural Manapites, que ha logrado recaudar más de 200.000 euros en tres campañas.

Otras campañas destacadas de Castilla-León que han alcanzado los objetivos de recaudación han sido la restauración de la muralla medieval del Castillo de Berlanga de Duero (Soria), con una cantidad alcanzada de más de 34.000 euros; así como la conservación del artesonado mudéjar de la Iglesia de Valcabado del Páramo (León), para la que se reunieron más de 30.000 euros; o la restauración de la Ermita del Humilladero de Torrescárcela (Valladolid), con casi 25.000 euros de recaudación.

Burgos, corazón del micromecenazgo patrimonial

En concreto, la provincia de Burgos destaca como la provincia con mayor compromiso con la conservación del patrimonio tanto de Castilla y León como a nivel nacional. No solo por la cantidad de campañas lanzadas, un total de 18, sino también por la implicación social que ha convertido a sus proyectos en ejemplos de éxito y buenas prácticas, con más de 560.000 euros recaudados a lo largo de los años, lo que representa el 60 por ciento del total de las donaciones.

Entre ellas, además de las tres campañas mencionadas para la restauración de la iglesia de San Lorenzo Mártir destacan, entre otras, la campaña de restauración de un retablo de 1757 en la iglesia de Vadocondes (Burgos), donde las donaciones ascendieron a más de 45.000 euros; la campaña para salvar el interior de la Iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón de Villegas (Burgos), que recaudó más de 30.000 euros; o el proyecto de recuperación y puesta en valor del Monasterio de Santa María de Rioseco (Burgos), premiado además por Hispania Nostra.

“Gran parte del éxito de la iniciativa nace de la movilización local en poblaciones muy pequeñas, donde funcionan muy bien el boca a boca y los grupos de whatsapp como canales de comunicación. El fuerte vínculo de las personas con sus pueblos de origen o el de sus antepasados explica el éxito de muchas campañas de micromecenazgo en lugares casi despoblados que, sin embargo, han recaudado donaciones suficientes con las que se han logrado salvar bienes de gran valor patrimonial” explica Bárbara Cordero, directora de Hispania Nostra.

Hispania Nostra acompaña a cada iniciativa en todo el proceso de crowdfunding, ofreciendo asesoramiento técnico, apoyo en su difusión, gestión de certificados fiscales y uso de su plataforma. De esta manera, la asociación reafirma su compromiso impulsando un modelo cooperativo que une el cariño y la responsabilidad por el patrimonio compartido, defendiendo la preservación del legado.