Gastronomía
Así se elabora el emblemático plato palentino que busca a su mejor intérprete
La capital del Cristo del Otero prosigue con su apuesta por la gastronomía para atraer turistas, dar a conocer su huerta y su rica despensa
La ciudad de Palencia prosigue con su apuesta por la gastronomía para atraer turistas además de poner en valor los platos típicos que se elaboran en la capital del Cristo del Otero y reivindicar de esta forma su rica tradición culinaria, además de promocionar el consumo de productos de la huerta palentina y dinamizar el sector hostelero y turístico.
Para ello, se ha lanzado un nuevo concurso impulsado por la asociación de cocineros La Cocina de la Bella Desconocida en colaboración de la hostelería de la ciudad y el Ayuntamiento en el que el gran protagonista será otro de los platos estrella y tradicionales de la cocina palentina además de saludable como ningún otro: la menestra.
Una docena de establecimientos participarán en el I Concurso y Jornadas de la Menestra Palentina que contará con dos fases: una primera eliminatoria, el 3 de abril a las 17.30 horas, en la sede de CEOE Palencia, donde el jurado seleccionará a cuatro finalistas; y una gran final, el sábado 12 de abril a las 11.30 horas, en la Plaza Mayor, donde se premiarán las dos mejores elaboraciones en las categorías de menestra tradicional y menestra creativa. Cada una de las tapas ganadoras recibirá un premio de 500 euros.
Paralelamnete, se celebrarán las Jornadas de la Menestra Palentina del 11 al 22 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, donde los establecimientos de hostelería de Palencia ofrecerán en sus cartas tapas y platos de menestra, tanto en su versión más tradicional como en propuestas innovadoras.
El jurado estará compuesto por cinco expertos, entre ellos un cocinero reconocido, dos representantes del Ayuntamiento de Palencia, Asociación General de Hostelería y un periodista gastronómico, aunque no s ehan desvelado sus nombres, quienes se encargarán de valorar aspectos como el sabor, la presentación y la creatividad en cada una de las elaboraciones presentadas.
"Estas jornadas son fruto de las reuniones mantenidas con los hosteleros, en las que se ha reconocido la necesidad de poner en valor los platos típicos palentinos”, destacaba durante la presentación la concejal de Impulso Económico y responsable de la ADL, Judith Castro, convencida de que con este tipo de eventos Palencia tendrá un mayor renombre y podrá ofrecer a los turistas "un motivo más para que vengan a visitarnos".
En este sentido, aseguraba que tanto el concurso como las jornadas gastronómicas pondrán en valor la tradición culinaria palentina además de dar un nuevo empujón a la hostelería local y el sector agroalimentario. "La menestra palentina es parte de nuestra identidad y queremos que tanto palentinos como visitantes la disfruten y la reconozcan como un emblema de nuestra tierra”, señalaba, en declaracione srecogidas por Ical.
Por su parte, el presidente de ‘La Cocina de la Bella Desconocida’, Víctor Maestro, invitaba a palentinos y visitantes a disfrutar de esta experiencia gastronómica única y a descubrir la excelencia de la menestra palentina. Asimismo, agradecía al Ayuntamiento que preside la socilaista Miriam Andrés su apoyo y a todos los establecimientos hosteleros su participación.
Finalmente, la epresentante de la CEOE, Mar Albarrán, subhacía hincapié en la importancia de apoyar este tipo de iniciativas para que la gente conozca la tradición culinaria existente en la ciudad, al igual que ya se hace con las patatas a la importancia.
Estos son los establecimientos participantes en el concurso y las jornadas sobrela menestra:
- Bar Maño
- Canela en Rama
- La Casuca de los Isla
- Don Jamón
- D'Candela
- Bar Sushi Black
- Hotel Castilla Vieja
- La Traserilla
- Picogallo
- Restaurante San José
- La Brasería
Así se elabora la menestra palentina
Para cuatro personas, los ingredientes que harían falta serían los siguientes:
1 kg de verduras de temporada: alcachofas, guisantes, espárragos, pimientos, zanahorias, coliflor, coles u otras dependiendo de la estación del año.
1 cebolla picada.
2 dientes de ajo picado.
3 cucharadas de harina.
1 huevo.
1 vaso de vino blanco.
1/4 litro del caldo de cocer las verduras.
50 gr de jamón cortado en dados.
3 cucharadas de aceite de oliva.
1 cucharada de perejil picado.
Sal.
Lo primero es hervir en abundante agua con sal las verduras elegidas. Hacerlo de una en una sin mezclarlas ya que cada una tiene su tiempo de cocción. En el caso de las alcachofas hervir en una cazuela aparte con un poco de limón ya que el agua no valdría para las demás verduras.
En una cazuela aparte calentar el aceite y freír el ajo hasta que esté medio dorado. Seguidamente añadir la cebolla y rehogar a fuego lento durante unos quince minutos. Añadir a lo anterior el jamón y rehogar.
Después se añade el vino blanco, el agua de las verduras y dejarlo que hierva. Añadir las verduras. Algunas de ellas (como la alcachofa) las habremos rebozado previamente con la harina y el huevo. Añadir el perejil y hervirlo a fuego lento durante cinco minutos.