Movilidad

Así será la ambiciosa reforma de la estación de autobuses de Valladolid

El alcalde Jesús Julio Carnero presenta el proyecto de rehabilitación de esta infraestructura que recibe a cinco millones de viajeros al año, que financiará la Junta y verá la luz en 2026

Carnero presenta el proyecto de remodelación de la estación de autobuses de Valladolid en presencia del consejero Sanz Merino
Carnero presenta el proyecto de remodelación de la estación de autobuses de Valladolid en presencia del consejero Sanz MerinoAyto. ValladolidLa Razón

Durante el Consejo de Gobierno celebrado ayer jueves, Junta de Castilla y León daba luz verde a una inversión de 2,5 millones de euros para financiar las actuaciones de rehabilitación, mejora y modernización de la estación de autobuses de Valladolid.

Una partida que se enmarca en el Plan de Modernización de las Estaciones de Autobuses de Castilla y León de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital para disponer de un sistema de infraestructuras complementarias del transporte público de viajeros por carretera apropiadas para el momento actual.

El objetivo de esta reforma necesaria es el desarrollo y modernización de la estación de autobuses bajo criterios de accesibilidad y eficiencia energética. Para ello se introducirán sistemas de digitalización y automatización de la movilidad además de sistemas inteligentes de gestión del tráfico en las estaciones, o se favorecerá la interconexión de las infraestructuras entre sí "para lograr hacer del transporte un sector más limpio y eficiente", según informan fuentes de la Consejería que dirige José Luis Sanz Merino.

Pues apenas un día después de este acuerdo en el Consejo de Gobierno, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado junto a Sanz Merino el proyecto de reforma de la estación de autobuses vallisoletana, que tendrá una inversión total de 5 millones de euros, que financiará la Junta en su totalidad.

Por ello, las primeras palabras de Carnero eran para agradecer al Gobierno autonómico su gran respuesta para que los viajeros vallisoletanos y visitantes "cuenten con una estación digna y que ofrezca un servicio adecuado”.

El primer edil vallisoletano aseguraba que se trata de una reforma necesaria para la ciudad ya que servirá para modernizar unas instalaciones que están "muy deterioradas", y, de paso, beneficiará a los vallisoletanos y a todos los visitantes en sus relaciones con el área metropolitana.

Carnero avanzaba que las obras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses -por lo que en 2026 verá la luz-, y harán posible que la estación, según el consejero de Movilidad, pueda cumplir con los estándares modernos de calidad y seguridad para los usuarios”.

"La estación de autobuses de Valladolid es la que más servicios concentra en la Comunidad con más de cinco millones de viajeros y 230.000 expedientes anuales”, destacaba Sanz Merino, convencido de que esta nueva infraestructura complementará el modelo de movilidad de convivencia que se viene desarrollando en la ciudad desde el principio de esta legislatura.

El consejero, además, recordaba que bajo esta premisa, la Junta ya ha intervenido en más de 30 estaciones de la comunidad, entre las que destacan las de León, Salamanca, Ávila, Palencia, Soria, Ponferrada o Ciudad Rodrigo.

Así será la intervención

Las obras de acondicionamiento y reforma de la estación de autobuses de Valladolid consisten en una modernización del edificio principal, dársenas y resto de instalaciones, que redundarán en una mejora sustancial de la eficiencia energética del edificio y de los servicios prestados a los viajeros, según informan desde el Consistorio vallisoletano.

Se pretende modernizar la imagen de la estación, intervenir en parte de las dársenas exteriores y mejorar la explotación de los espacios comerciales y oficinas de la terminal.

Igualmente, se abordará la actuación desde el punto de vista funcional, formal y constructivo para conseguir una imagen unitaria y reconocible, interviniendo sobre la volumetría existente sin aumentarla.

Se crearán espacios ajardinados a los flancos del nuevo acceso de autobuses mientras que se eliminarán vallas publicitarias, rotulación de los locales comerciales, equipos de climatización y del cableado en la fachada así como los volúmenes añadidos a locales comerciales.

De la misma forma, se mejorará la accesibilidad y se pondrá en marcha una zona de espera exterior cubierta anexa al nuevo jardín de la Calle del Puente Colgante, colindante con la terminal de viajeros.

También se ejecutarán cortavientos en los accesos al edificio de viajeros, se renovará la iluminación del edificio de viajeros y dársenas, y se dotará de nuevo equipamiento al edificio y una renovada señalética.

En materia energética se contempla la ejecución de envolvente térmica, la climatización del pasillo de las dársenas con sistemas de alta eficiencia energética o la instalación de paneles solares fotovoltaicos; además de la instalación de herramientas tecnológicas de control que le permitan integrarse dentro del Sistema Inteligente de Transporte (ITS), que ya está presente en otras estaciones de autobuses de titularidad autonómica.

Todo ello con el objetivo de facilitar información, automatizar las entradas y salidas de autobuses, el control y gestión de accesos, del flujo de viajeros a la zona de embarque y dársenas, de los autobuses y de la seguridad en la estación.

Por otro lado, en la obra de reforma se reordenará el espacio central público del edificio de viajeros mediante la eliminación del cuerpo central de taquillas y locales comerciales y la creación de un lucernario que procure iluminación cenital natural a dicho espacio.

A esto se añadirá un nuevo núcleo de aseos para la terminal de viajero, y la reordenación y homogenización de los espacios comerciales, la publicidad y la información al viajero.

Igualmente, se realizarán cambios del pavimento interior y revestimientos verticales de la terminal de viajeros y se procederá a la ordenación de los flujos de viajeros salientes y entrantes a la estación.

También se suprimirá el acceso de viajeros por la puerta de acceso rodado de autobuses y se realizará una nueva acometida eléctrica en media tensión para la estación y previsión de futura recarga eléctrica de autobuses.

Por último, se mejorarán las condiciones de habitabilidad y salubridad con la renovación del pavimento del pasillo de dársenas o la eliminación de la cubierta de fibrocemento de las dársenas.

También se llevará a cabo la renovación de cubrición, lucernario y falsos techos del pasillo de dársenas o de los aseos de las dársenas, y se instalará un ascensor para conseguir que la planta primera sea accesible en sus dos niveles.