Sociedad

Aspace Valladolid: Un cuarto de siglo de atención a las personas con parálisis cerebral y sus familias

La vicepresidenta Isabel Blanco destaca la labor del Tercer Sector y llama a avanzar en la atención que se presta a la Discapacidad en el medio rural para evitar desplazamientos

Isabel Blanco junto a Carnero, Alfonso Romo, Alicia Mateos, Leo Harlem y Patricia Conde, antes de la gala
Isabel Blanco junto a Carnero, Alfonso Romo, Alicia Mateos, Leo Harlem y Patricia Conde, antes de la galaMiriam ChacónIcal

La Asociación Aspace Valladolid ha celebrado esta tarde como se merece en el Teatro Calderón de la capital del Pisuerga sus 25 años de trabajo y atención a las personas con parálisis cerebral y a sus familias.

Lo hacía a través de un sencilla pero entretenida gala conmemorativa por este cuarto de siglo de labor social presentada por los humoristas Leo Harlem y Patricia Conde y amenizada por la música del Cuarteto Ribera, del guitarrista Ángel Lévid o de la agrupación musical Pintan Coplas.

Igualmente, actuaba un grupo de asociados de Aspace-Valladolid, con parálisis cerebral, que emplean el arte como instrumento de expresión y superación personal, con la colaboración de la asociación cultural y artística PicaPinarte.

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, presidía el acto junto al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y apelaba a la importancia de la ley de apoyo al proyecto de vida de las personas con discapacidad aprobada este año con una herramienta esencial para mejorar en la calidad de vida y bienestar del colectivo. También se refería al Plan Estratégico de Atención a las Personas con Discapacidad, dotado con 1.800 millones para cuatro años, que se centra en las distintas etapas de la vida, y la igualdad de oportunidades y la accesibilidad.

Y, de cara al futuro, ponía el acento en avanzar en la atención en el medio rural para evitar desplazamientos.

Igualmente, la también consejera de Familia e Igualdad e Oportunidades destacaba el buen hacer del Tercer Sector y la colaboración “muy estrecha” entre las entidades y las administraciones. “Si los Servicios Sociales en Castilla y León son un referente es por el trabajo conjunto del Tercer Sector, las entidades locales y la Junta”, decía Blanco, a la vez que recordaba que el Gobierno de Mañueco está "siempre" ahí para escuchar y atender las demandas de las asociaciones que trabajan con las personas que más lo necesitan, como Aspace, y sus 400 usuarios en la comunidad.

La gerente de Aspace Valladolid, Alicia Mateos, agradecía el respaldo de las administraciones, que les han acompañado en este tiempo y la vicepresidenta de la entidad, Rocío Monasterio, recordaba que han sido 25 años de trabajo y esfuerzo en el que las familias que empezaron han dado el protagonismo a las personas con parálisis cerebral, hasta el punto que algunas de ellas han entrado a formar parte de las juntas directivas, algo que era “impensable” hace un tiempo.

De hecho, el Centro de atención integral de Aspace Valladolid da cabida a personas usuarias con un perfil común que es la parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo, pero que a su vez aglutina múltiples y variadas características tanto en el ámbito de lo físico como cognitivo, haciendo del conjunto de personas que acuden al Centro un grupo sumamente variado y complejo. Además, cuenta con la vivienda hogar y el centro de día y se prestan servicios de respiro, fisioterapia, logopedia, hidroterapia e hipoterapia, así como distintas actividades de ocio y participación en la comunidad.

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ponía en valor el afán de superación de todos los que han hecho grande Aspace durante estos 25 años, c, y, al igual que la vicepresidenta, alababa trabajo del Tercer Sector, del que forma parte Aspace, por su compromiso con la sociedad y su colaboración con las administraciones y su labor para conseguir un mundo sin barreras y más inclusivo. Además, recordó que el Ayuntamiento de la capital trabaja en el nuevo plan de accesibilidad, que tendrá un carácter transversal dentro de la política municipal.

Reconocimientos

Aspace ha querido agradecer en esta gala la labor de difusión que llevan a cabo algunos de los rostros más populares de Valladolid que, a través de su altavoz público, comparten la importancia de concienciar a la sociedad de las necesidades que conlleva la parálisis cerebral.

Así, la asociación ha otorgado sus premios Aspace a Manu Carreño, Fernando Cayo, Patricia Conde, Celtas Cortos, Estefanía Luyk, Itziar Martínez, David Mateos, César Pérez Gellida, Marcos Yllera, Javier Pérez Andrés y Leo Harlem.