Sociedad
El Ayuntamiento de Segovia lanzará este mes una campaña informativa sobre la Zona de Bajas Emisiones
El alcalde de la ciudad afirmA que todavía “faltan flecos por solucionar” antes de aplicar la nueva ordenanza que entró en vigor el pasado 1 de enero
El Ayuntamiento de Segovia lanzará en este mes de enero la campaña informativa sobre la Zona de Bajas Emisiones. Así lo confirmó el alcalde de la ciudad, José Mazarías, quien reconoció que todavía “faltan flecos por solucionar”, en cuanto al funcionamiento de las cámaras o la puesta en marcha de la aplicación que se divulgará y la aplicación de las listas blancas y negras de las matrículas de residentes y turistas, antes de aplicar la nueva ordenanza que entró en vigor el pasado día 1.
“Seguramente todo tiene que ver con los plazos reducidos que nos han dado a todos los mismos problemas”, aseguró el alcalde mientras insistía en que otros alcaldes de municipios vecinos “están en la misma situación”. En este sentido, prolongarán la aplicación de la ordenanza durante varios meses, “al menos en el tiempo que tenemos que tomarnos para explicar y concienciar a los ciudadanos sobre los detalles de la nueva normativa sobre la zona de bajas emisiones” que, aseguró, estará limitada “prácticamente” por las antiguas puertas de entrada a la ciudad, con 130 calles y plazas “con alguna excepción” como en el arco de San Cebrián “no empezará ahí, sino por encima del Hospital Recoletas”.
Además, aclaró que la zona de bajas emisiones “solo se considera en los horarios de máxima circulación”, de lunes a jueves de 7.00 a 20.00 horas, los viernes y sábados de 7.00 a 23.00 horas y los domingos de 10.00 a 20.00 horas. “La aplicación de las restricciones será progresiva”, señaló Mazarías, a la vez que recordaba que los vehículos sin etiqueta y con la A “considerados grandes contaminantes” y con la B “contaminantes” dejarán de poder entrar en la zona y, por tanto, “de moverse libremente por la zona” cuando los más contaminantes lleguen al 31 de diciembre del presente año y los de etiqueta B al 31 de diciembre de 2029.
Por norma general, según recalcó Mazarías, estarán exentos de dichas restricciones los vehículos de emergencia, los de servicios básicos, ciclomotores y todos aquellos que sean propiedad de personas empadronadas antes de la entrada en vigor de la ordenanza y los incluidos en el padrón de vehículos del Ayuntamiento.