Medio ambiente

Castilla y León avanza en la catalogación de nuevas lagunas y humedales

La Junta asume la gestión del humedal de La Nava, en Palencia, para impulsar su conservación

Suárez-Quiñones mira por unos prismáticos en la Laguna de La Nava
Suárez-Quiñones mira por unos prismáticos en la Laguna de La NavaJcylLa Razón

A partir de ahora la gestión de la Laguna de la Nava, en la provincia de Palencia, correrá a cargo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Al menos así se desprende del acuerdo firmado este martes por el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones con los ayuntamientos de las localidades palentinas de Mazariegos y Fuentes de Nava, cercanas al humedal, para tal fin, durante la visita que ha hecho a la Casa Parque de la Nava y Campos de Castilla con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales.

El Gobierno autonómico reafirma así su apuesta por la mejora de las lagunas y zonas húmedas de la comunidad a través de un plan que tiene como horizonte el año 2026 y en el que se han invertido ya más de seis millones de euros desde 2023.

Así, en virtud del convenio firmado hoy, por un lado, el Ayuntamiento de Fuentes de Nava cederá a la Junta varios terrenos anexos al humedal a la Junta mientras que la Consejería acometerá la construcción de una instalación de depuración de aguas residuales que no tendrá coste para el municipio, por la que se hará cargo del 50 por ciento de los gastos de su explotación durante 25 años. Asimismo, se trabajará en la restauración de la Casa de la Cruz, una antigua sinagoga, que formará parte del complejo de recepción de visitantes dentro de un centro de interpretación del humedal. De

"Se gana el uso público, la conservación y la actividad económico-social de la zona”, destacaba el consejero, satisfecho por la solución alcanzada tras unos meses de trabajo entre la administración local y la autonómica, ya que, según decía, el acuerdo permitirá iniciar la inundación de las parcelas pertenecientes al ayuntamiento de Fuentes de Nava para que alcancen su plenitud en la época de reproducción de las aves acuáticas que visitan este humedal. De hecho, recordaba que en la actualidad están ya inundados los terrenos pertenecientes al término municipal de Mazariegos.

En el caso concreto de Mazariegos, la Junta adquirirá la propiedad de las tierras destinadas al humedal además de acometer la restauración del edificio de la antigua estación de ferrocarril para convertirlo en un centro cultural que permitirá complementar la oferta de uso público y divulgación ambiental en el humedal.

"Los humedales albergan muchísima diversidad de animales y flora y son reservas de agua muy relevantes", afirmaba Suárez-Quiñones, quien ponía en valor la importancia de la Laguna de la Nava, incluida en el convenio internacional ‘Ramstar’.

Por todo ello, reafirmaba su compromiso en la materia al asegurar que están trabajando para catalogar 106 nuevas zonas húmedas en Castilla y León, como lagos y turberas de montaña, lagunas, bodones y lavajos esteparios, que aparecen aisladas o formando complejos lagunares. Un total de 266 humedales que ocupan una superficie de casi 800 hectáreas. Entre ellas se incluirá las lagunas de Boada, Pedraza y una importante ampliación de la laguna de La Nava, al integrar también las praderas de Mazariegos de la Güera y El Hoyo.

Finalmente, el consejero avanzaba que se elaborado un programa de actuaciones para estas zonas, con medidas de gestión y protección para su conservación y siguiendo las líneas marcadas en el Plan Estratégico de Humedales a 2030 que está a punto de iniciar su tramitación.

Día Mundial

Como cada año, el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, fecha en la que se firmó en 1971 el “Convenio de Ramsar” o “Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas” cuya finalidad es la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos, y del que España es miembro desde 1982.

En 2025, el lema escogido ha sido “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, haciendo hincapié en la necesidad de una acción colectiva a fin de conservar los humedales como ecosistemas fundamentales para un planeta sostenible. Un lema que quiere unir a las personas de todo el mundo para celebrar y proteger el valor de las zonas húmedas. Estos ecosistemas son vitales ya que sustentan la vida en la Tierra, proporcionando agua, alimentos, medios de subsistencia y resiliencia frente a los desafíos climáticos.

La conmemoración de este día es el reflejo de una historia de colaboración a escala mundial. Sin embargo, y a pesar de su importancia, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, con una pérdida mundial del 35 % desde 1970. Este día pretende recordarnos la urgente necesidad de subvertir esta tendencia.

Con motivo de esta efeméride se han celebrado una gran variedad de eventos en todo el mundo, tales como proyectos de restauración, talleres educativos con escolares, concursos de dibujo, rutas interpretativas y actividades de observación de aves guiadas por personal especializado, exposiciones y campañas de limpieza comunitaria…

Objetivo: implicar a toda la sociedad en la importancia universal que tienen los humedales, garantizando así la continuidad de sus funciones ecológicas y sociales fundamentales.