Cargando...

Inmigración ilegal

Castilla y León clama contra el reparto de menores migrantes: "¿De dónde salen esos números?"

La vicepresidenta Isabel Blanco arremete contra Sánchez por usar esta crisis humana para seguir en La Moncloa al ceder al chantaje de sus socios separatistas

La vicepresidenta Isabel Blanco visita la nueva residencia para menores protegidos "Los Molinos" de Salamanca Susana MartínIcal

En Castilla y León están que trinan con Sánchez y su Gobierno tras conocerse el reparto que han hecho de menores inmigrantes entre las distintas comunidades autónomas. De hecho, a la región castellano y leonesa le corresponden 197, cuando a Cataluña solo 31 y, al País Vasco, ninguno, mientras a otras autonomías como Andalucía les corresponden 600. ¿De dónde salen estos números", se preguntaba este jueves la vicepresidente de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, para quien Sánchez vuelve a ceder al chantaje de sus socios separatistas para poder seguir en La Moncloa".

Blanco se expresaba así durante la visita que hacía a las obras de la nueva residencia de menores protegidos de la Junta en Salamanca, donde rcordaba una vez más que Castilla y León “ha sido y es una tierra solidaria", y defendía que se debate este sunto en una conferencia sectorial, sin imposiciones, y siempre desde el diálogo y la igualdad entre todas las comunidades y procurando siempre lo mejor para los menores, "nunca no por imposición”.

Por otro lado, la consejera apuntaba que el decreto de reparto está recurrido en el Tribunal Constitucional, que ha admitido el recurso a trámite, e insistía en que la Junta seguirá recurriendo las decisiones “impuestas” por Sánchez y su Gobierno.

En este sentido, se refería a la comisión sectorial preparatoria de la Conferencia del pasad martes, en la que, según denunciaba Blanco, no se dio ningún tipo de explicaciones sobre cómo era la reubicación de los menores ,de dónde salían esas cifras o qué datos se habían considerado.

Asimismo, dejaba claro que las competencias en esta materia las tienen las comunidades y que por ello merecen que, al menos, se las informe con antelación de lo que se va a hacer, y advertía también de que en estos momentos están al límite de plazas para acoger a estos menores inmigrantes.

"Estamos hablando de personas y parece que el gobierno utiliza a los menores y sus traslados, utiliza esta situación cuando mediáticamente más le interesa”, denunciaba la consejera, al tiempo que arremetía contra Sánchez por haber ignorado a las autonomías en su demanda de “dejar sobre la mesa”ciertos temas en busca de un mayor consenso., además de por haber convocado Conferencia Sectorial para el día 17 con temas impuestos por el Gobierno.

Residencia de menores

Respecto a la nueva residencia de menores "Los Molinos" de Salamanca, cuyas obras visitaba la vicepresidenta este jueves, cabe señalar que abrirá sus puertas en 2026 tras una inversión de seis millones de euros, 5,5 para obras y 450.000 euros para equipamiento.

El inmueble tendrá capacidad para 32 menores de entre 8 y 17 años y sustituirá al actual centro del mismo nombre, que cuenta con idéntico número de plazas.

Se creará un espacio adaptado a las necesidades de acogimiento de los niños y jóvenes que, por diversos motivos, se encuentran bajo el sistema de protección a la infancia de la Junta.

La nueva instalación se organiza en las denominadas unidades de convivencia, estancias reducidas de ocho plazas cada una, en las que los jóvenes se distribuyen en función de la edad y de sus circunstancias personales.

En ellas, se configuran ambientes asimilables a un hogar particular, y el propósito es normalizar la vida de los menores en situación de desamparo, promover su desarrollo personal, fomentar su autonomía, mejorar su calidad de vida y facilitar su integración social.

El edificio está estructurado en tres módulos independientes pero conectados entre sí. En el primero, de una planta, se ubica la unidad de primera acogida con capacidad para cuatro menores, diseñada para estancias cortas.

En los otros dos volúmenes se ubican los cuatro hogares-unidades de convivencia, dos por cada módulo. Cada una está integrada por cuatro dormitorios individuales con pequeñas terrazas compartidas cada dos habitaciones, y dos dobles, los cuales tienen salida a un espacio exterior conectado con la sala de estar.

La parte exterior del inmueble está compuesta por un área de jardines y una pista deportiva, a las que se puede acceder desde cada unidad de convivencia. Este nuevo centro contará con el mismo número de trabajadores que el que aún funciona, 37, de los que 19 son de atención directa.

Isabel Blanco recordó que la necesidad de construir un nuevo centro en la ciudad de Salamanca no ha evitado que la Junta haya continuado invirtiendo en el que aún está en funcionamiento, con el objetivo de “garantizar la máxima calidad de vida a los menores que allí residen”. Por ello, y también parcialmente con cargo a los fondos europeos, se creó una unidad de convivencia por 175.000 euros.

La vicepresidneta destacaba que de los 15,8 millones que la comunidad utónoma ha recibido de los fondos Next Generation-EU para la protección a la infancia, doce se destinan a la mejora de los centros residenciales y de atención a este colectivo. De este modo, señalaba que se han ido acometiendo obras de remodelación para adaptarlos al nuevo modelo de atención, pero también modernizando sus equipamientos y digitalizando sus espacios con fines educativos y de comunicación. Se han llevado a cabo intervenciones en ocho centros de Ávila, Burgos, León, Valladolid y Salamanca.

"La familia es el mejor entorno y el medio más natural para un menor", destacaba Blanco, quien, sin embargo, señalaba que el acogimiento residencial es, en muchas ocasiones, la opción adecuada además de necesaria, "porque dotar de un hogar a los menores protegidos es la prioridad”.

El pasado año, la Junta tuteló a 1.776 menores de los 1.489 acogimientos que se produjeron, de los cuales más de la mitad, 748, se dieron en una familia. En la actualidad, 903 menores protegidos y tutelados en Castilla y León, 107 en la provincia salmantina, que residen en los 81 centros existentes en la región. Mientras, el número total de niños y jóvenes que se encuentran en acogimiento familiar es de 624, 43 en Salamanca, y 122 en guarda con fines de adopción, ocho de ellos en territorio salmantino.

Junto a los acogimientos familiares permanentes, el área que dirige Isabel Blanco puso en marcha las estancias temporales, dirigidas a menores que residen en los centros residenciales y que aún no tienen una familia de manera continua. Estas estancias pueden ser vacacionales de entre una semana y dos meses o por curso escolar.

De este modo, los menores residen en un hogar familiar y no se desvinculan de su centro, manteniendo activas las dos alternativas. Estas vacaciones de verano va a disfrutar de estas estancias un total de once niños en nueve familias, uno de ellos en Salamanca.