Sanidad

Hacia una Sanidad que sea un «muro de contención» contra el cáncer

Mañueco garantiza su apoyo a los pacientes y apela a seguir trabajando en la concienciación social de esta enfermedad, sobre todo entre los jóvenes y en la Educación

Foto de familia de Mañueco junto a Cristina Ayala, Ramón Reyes, Eduardo González y Artemio Domínguez, entre otros,en la inauguración de la nueva sede de la AECC en Burgos
Foto de familia de Mañueco junto a Cristina Ayala, Ramón Reyes, Eduardo González y Artemio Domínguez, entre otros,en la inauguración de la nueva sede de la AECC en Burgos JcylLa Razón

El pasado año se diagnosticaron en España un total de 290.441 cánceres en otras tantas personas, mientras que la previsión para este año es de 296.103 casos, lo que supondría un 3,3 por ciento más. El cáncer es una enfermedad muy diversa, y detrás de cada caso hay una gran investigación y estudio para dar al paciente el mejor tratamiento posible. La Medicina de Precisión, por ejemplo, junto con las terapias dirigidas y la moderna inmunoterapia, están contribuyendo a la mejoría en la supervivencia de esta patología.

«Trabajamos cada día para mejorar la Sanidad pública y conseguir que esta se convierta en un muro de contención contra esta enfermedad», decía esta tarde el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tras inaugurar en Burgos la nueva sede de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en la capital burgalesa. Un local que se sitúa en la Avenida de la Paz, 29, un lugar céntrico y accesible, desde donde prestarán una atención integral a cualquier enfermo pero también a sus familiares.

Mañueco aseguraba que su compromiso en la mejora de la calidad de vida y la atención sanitaria a los pacientes oncológicos es «firme», y ponía en valor la «exitosa» colaboración que mantiene el Gobierno autonómico con esta entidad, centrada en el apoyo a los pacientes y a sus familias, en la sensibilización social y en avances en materia de investigación.

De hecho, el jefe del Ejecutivo enumeraba algunas de las actuaciones impulsadas por la Junta en este sentido, como la ampliación del cribado de cáncer colorrectal hasta los 74 años o la actualización del cribado del cáncer de cérvix con mejoras que no están disponibles en otras autonomías.

Además, destacaba que Castilla y León cuenta con los programas más amplios de detección del cáncer de mama, desde los 45 hasta los 74 años. Asimismo, señalaba que la comunidad dispone del doble de equipos de alta tecnología sanitaria que la media nacional, incorporando secuenciadores genómicos, biobancos oncológicos en siete hospitales de la región, así como terapias avanzadas como la inmunoterapia y la CAR-T.

Por otro lado, apuntaba que se están aplicando todas las novedades diagnósticas y terapéuticas disponibles, con una atención cada vez más personalizada y humana, y se avanza en la implantación de unidades satélites de radioterapia con el objetivo de mejorar la asistencia y evitar desplazamientos a los pacientes oncológicos. Al respecto, ya se ha puesto en marcha la de Ávila y en los próximos días entrará en funcionamiento la de Soria, mientras avanzan las de Palencia, El Bierzo y Segovia. Todo ello con una inversión de 35 millones de euros.

Mañueco destacaba también la relación con las asociaciones en el ámbito educativo para concienciar desde edades tempranas, así como en la red hospitalaria y de Atención Primaria para garantizar el apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares, y en la asistencia psicosocial con participación de profesionales especializados de la asociación.

El presidente de la AECC, Ramón Reyes, por su parte, pedía una mayor colaboración para lograr que se «regulen» los vapeadores, y apelaba a la necesidad de hacer frente al tabaco desde la prevención, por ser la primera causa de muerte de cáncer y enfermedades cardiovasculares».

Nueva sede en Burgos

Respecto a la nueva sede de Burgos, cuenta con casi 700 metros cuadrados. El espacio interior se distribuye en forma de H con una zona central denominada ‘Espacio Ágora’. Dispone de tres salas de actividades grupales, cuatro salas de atención psicosocial, una sala atención social, una sala multidisciplinar de reuniones, almacén, zona de administración, zona de recepción, aseos y vestuarios. Este nuevo espacio contribuirá a garantizar el carácter integral y humanizador de la atención al paciente y su entorno.

En Burgos la Asociación cuenta con los servicios gratuitos de: psicología, atención social, acompañamiento, fisioterapia grupal, ejercicio físico oncológico o pisos de acogida. Además de impulsar actividades de prevención y talleres grupales. Esta nueva sede también permitirá al voluntario tener un espacio de formación y de escucha activa con el paciente y los profesionales.

La previsión para 2030 es que en Burgos haya 2.649 nuevos diagnósticos en cáncer. Ante esta situación, la Asociación responde, ofreciendo sus servicios a cualquier persona con cáncer, familiares o dudas vinculadas a esta enfermedad a través de su teléfono gratuito, 900 100 036. Un teléfono disponible 24 horas al día, siete días a la semana.