
Economía
Castilla y León lideró las exportaciones en los 10 primeros meses con un octubre histórico
La balanza exterior alcanza un superávit de 3.128,5 millones, que suponen 1.536 más que hasta octubre del 2023

Castilla y León fue la comunidad autónoma en la que más crecieron las exportaciones en los diez primeros meses del año, con 16.593 millones de euros, el 18,8 por ciento más que en el mismo periodo del 2023, con un octubre "histórico" en el que vendió al exterior por 2.119,7millones, el 39,8 por ciento de incremento.
De acuerdo al boletín de comercio exterior publicado este jueves por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Castilla y León importó en esos diez primeros meses por 13.464 millones, el 8,8 de incremento, lo que dejó a la comunidad con una balanza exterior con un superávit de 3.128,5 millones, que suponen 1.536 más que hasta octubre del 2023.
En octubre, Castilla y León importó por 1.596 millones, el 16,7 por ciento de incremento.
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha valorado los datos exportadores de la comunidad, más allá del dato "histórico" de octubre, que puede deberse a alguna singularidad o vaivenes de alguna empresa.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Carriedo ha valorado ese incremento exportador hasta octubre del 18,1 por ciento, frente al 0,7 nacional, que sitúan al comercio exterior como uno de los sectores, junto a la industria y la agricultura, que más están tirando de la economía regional.
Ha recordado que la tasa de cobertura de Castilla y León es del 131,1 por ciento, esto es que exporta un 31 por ciento más de lo que importa; mientras que en España la tasa de cobertura es del 91,2 por ciento, que indica que se importa un 8,8 por ciento más de lo que se exporta.
Por sectores, y con datos hasta octubre, destacan los 6.472,9 millones del sector del automóvil, el 39 por ciento del total regional y un 42,7 por ciento más que hace un año.
El segundo sector fue el de semimanufacturas no químicas, con 2.960,5 millones, el 17,8 por ciento del total regional y un 11,5 por ciento de incremento; y el tercero del de alimentación, bebidas y tabaco, que vendió fuera hasta octubre por 2.787,8 millones, el 16,8 del total y un 4,7 por ciento más que en el 2022.
En el conjunto nacional, el déficit comercial se redujo un 10,7 % interanual durante los diez primeros meses de 2024, hasta los 31.023,1 millones.
Las exportaciones de mercancías aumentaron un 0,7 % y alcanzaron los 322.086,2 millones de euros hasta octubre -un máximo histórico para el periodo-, mientras que las importaciones se redujeron un 0,4 %, hasta los 353.109 millones.
Así, la tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 91,2 %, un punto porcentual más que en el mismo periodo de 2023.
Por comunidades autónomas, las exportaciones aumentaron especialmente en Castilla y León (18,8 %), Canarias (17,3 %) y Extremadura (12,2 %), mientras que cayeron un 7,9 % en Asturias; un 5,5 % en Madrid; y un 3,3 % en Aragón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar