Medio ambiente

Castilla y León pide al Gobierno que "maneje bien" el mix energético para evitar nuevos apagones

El consejero Suárez-Quiñones demanda también a Sánchez más puntos de consumo para que la comunidad tenga una red eléctrica permeable

Suárez-Quiñones, Morala y Jorge López Caloto durante la visita a la empresa
Suárez-Quiñones, Morala y Jorge López Caloto durante la visita a la empresaAyto. PonferradaLa Razón

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asistido este martes en la localidad leonesa de Ponferrada al acto por el medio siglo de historia de la planta de GE Vernova, antigua LM Wind Power, en el polígono de La Llanada de la capital berciana.

Una empresa arraigada enel territorio, que ha superado dos serias en crisis en 2011 y 2021 pero que mantiene 600 empleos directos y una producción anual de entre 900 y 1.000 palas eólicas, que elevan a más de 22.000 en los 25 años que lleva en marcha.

Durante su intervención, el consejero destacaba también que GE Vernova es la primera productora de energía eólica de España, y aporta el 20 por ciento del total de la producción nacional, contribución que seguirá creciendo con nuevos proyectos, como los de la empresa ponferradina.

Asimismo, reafirmaba el apoyo del Gobierno autonómico con la mejora del polígono industrial ponferradino y ponía en valor que Castilla y León es la primera productora de España de energía eólica, upone cerca del 50 por ciento”, concretó. También afirmó que la Comunidad es atractiva .

Asimismo, aprovechaba su tiempo para reclamar al Gobierno de España que "maneje bien" el mix energético para evitar nuevos apagones masivos en España como el de hace ya dos semanas que ha provocado millones de euros de pérdidas y la muerte de al menos cinco personas.

"Castilla y León es muy atractiva para las nuevas energías renovables y del hidrógeno verde ya que hay agua, hay territorio y hay luz, aunque no está bien distribuida", decía Suárez-Quiñones, mientras apuntaba que garantizar un buen desarrollo es necesario que el Gobierno de España y Red Eléctrica manejen bien el mix energético". Además, pedía también al Ejecutivo de Sánchez nuevos puntos de consumo para que la comunidad cuente con una red eléctrica permeable.

"Estamos preparados para tener puntos de evacuación para exportar energía a otros territorios, como ha sido lo clásico de esta tierra, especialmente con las térmicas, pero no han hecho obras para que a los polígonos industriales de Castilla y León llegue la energía verde. estamos intentando sortear la inactividad gravísima de este Gobierno con la comunidad”, señalaba.

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, destacaba que la historia de GE Vernova, "es la historia de un éxito colectivo", por lo que agradecía a los impulsores de su presencia en Ponferrada, así como a los directivos, a los trabajadores y a los clientes y colaboradores su confianza.

Vinculación con el territorio

El director de la planta, Jorge López Caloto, por su parte,recordaba que desde 2017 pertenecen al grupo General Electrics, aunque siguen fieles a su esencia, "vinculada al territorio y al cuidado de nuestros empleados empleados”.

El director agradecía también la estrrecha colaboración que a lo largo de estos años han mantenido con todas las instituciones, algo que resulta “vital” para seguir adelante. “El trabajo conjunto y esfuerzo compartido se ha traducido en fomento de inversiones, mejoras en los accesos al polígono, creación de un corredor nocturno especial para el traslado de palas mientras el viaducto de la A-6 estuvo cerrado o la modificación de la rotonda de la CL-631 para permitir la salida de nuestras palas", apuntaba.a formar a personal cualificado”, dijo durante su intervención.

López Caloto hacía referencia también a la apuesta de la planta ponferradina de GE Vernova para adaptarse a las necesidades ambientales, reduciendo el uso de combustibles fósiles, eliminando calderas de gasóil, reduciendo el CO2, mejora de eficiencia energética y con un esfuerzo por involucrarse en la transición hacia actividades más sostenibles.

“La primera pala 100 por cien reciclable de España tienen en su ADN una parte ponferradina”, decía.

De cara al futuro, aseguraba que trabajan por mantener el empleo y por seguir siendo punta de lanza en Castilla y León, con tecnologías innovadoras, entre ellas, un sistema productivo por Inteligencia Artificial y una hoja de ruta de sostenibilidad.