Economía

Castilla y León registra en marzo una subida de los precios del 2,1%, dos décimas por debajo de la media de España

La cesta de la compra, con la vivienda, la hostelería y el tabaco, lideran la subida interanual en la comunidad

En la cesta de la compra es donde más se ha notado el incremento de los precios
En la cesta de la compra es donde más se ha notado el incremento de los preciosEuropa Press

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en marzo en Castilla y León un 2,1 por ciento con respecto a hace un año, lo que supone dos décimas menos que la media nacional (2,3 por ciento), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas en el tercer mes del año. En concreto, Islas Baleares presentó la tasa más elevada (2,9 por ciento), junto a País Vasco y Ceuta (2,8 por ciento). Por el contrario, la Región de Murcia y Canarias registraron las subidas más bajas (1,6 por ciento ambas). En este caso, Castilla y León, con Cantabria y La Rioja, anotó el cuarto menor aumento.

Detrás de este escenario de nueva subida de los precios en la Comunidad, se encontraron principalmente la vivienda con un cinco por ciento, seguida de hoteles, cafés y restaurantes, que subieron un 3,3 por ciento. Las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron un tres por ciento, cuatro décimas más que los alimentos y las bebidas no alcohólicas, mientras que las comunicaciones lo hicieron un dos por ciento.

También crecieron en el caso de menaje (1,5 por ciento), la medicina (uno por ciento) y el vestido y calzado (1,3 por ciento), junto al apartado otros (3,4 por ciento). Por el contrario, disminuyeron en el caso del transporte (-0,9 por ciento), el ocio y la cultura (-0,3 por ciento) y la enseñanza (-0,2 por ciento).

Por lo que se refiere a la variación mensual, los precios bajaron una décima en marzo respecto a febrero. Por grupos, cayeron un dos por ciento en el caso de la vivienda, además de en el transporte (-0,7 por ciento) y comunicaciones (-0,1 por ciento). Los mayores aumentos se dieron en el vestido y calzado (1,7 por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (0,7 por ciento) y la medicina (0,6 por ciento). A la cola se colocaron el menaje, junto a las bebidas alcohólicas y el tabaco (0,3 por ciento), los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2 por ciento) y el ocio y la cultura (0,1 por ciento), mientras la enseñanza no experimentó ninguna variación.

Provincias

Por provincias, los precios crecieron en todas las provincias, con los mayores aumentos en Salamanca y Valladolid (2,4 por ciento), seguidas por Ávila y León (2,2 por ciento). A continuación se colocaron Burgos y Segovia (dos por ciento), Soria (1,8 por ciento), Zamora (1,7 por ciento) y Palencia (1,6 por ciento).

En cuanto a la evolución mensual, cinco provincias -León, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid- no experimentaron en marzo variaciones en los precios en relación a febrero, mientras cayeron dos décimas en Burgos y Palencia y una en Ávila y Zamora.