
Salud Laboral
CCOO exige evaluaciones de riesgos de salud en el trabajo “más rigurosas
El sindicato denuncia que se ha frenado “en seco” el registro de enfermedades profesionales en Castilla y León

Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla y León denuncia que el pasado año se ha frenado “en seco” el registro de enfermedades profesionales en la comunidad y exige evaluaciones de riesgos “rigurosas” así como más vigilancia de la salud colectiva y cambios en el sistema público de salud que permitan detectar si la patología con la que se acude a la Atención Primaria está ocasionada como consecuencia del trabajo.
El sindicato de clase recuerda que durante el 2024 se comunicaron 1.096 partes de enfermedades profesionales (EEPP), lo que supone un incremento del 0,5 por ciento que CCOO considera que se encuentra “muy por debajo” de los recogidos en los ejercicios inmediatamente posteriores a la pandemia, con incrementos interanuales en 2021 y 2022 del 10,8 y del 27,7 por ciento, respectivamente.
“El enorme subregistro de las enfermedades producidas por el trabajo es una de las principales deficiencias del sistema preventivo español, y está perjudicando gravemente a las personas afectadas, tanto en sus prestaciones economías como en la recuperación de su salud", advierte el secretario autonómico de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, Fernando Fraile.
El dirigente sindical afirma que las plantillas siguen expuestas las condiciones de trabajo que han ocasionado la enfermedad, y a la sociedad "porque los gastos de recuperación que deberían asumir las mutuas, repercute en el sistema público de salud”.
El sindicato advierte que cada año en España se producen unos 14.000 casos de cáncer de origen laboral y, en 2024 en Castilla y León solo se ha dado un uno por ciento de partes por enfermedades profesionales por agentes cancerígenos.
Es decir, once casos de los 1.096 partes de enfermedad profesional contabilizados en 2024.
Perfil femenino
Por otro lado, CCOO destaca que las enfermedades profesionales, a diferencia de los accidentes de trabajo, tienen un perfil mayoritariamente femenino. En 2024, en Castilla y León, los partes de las trabajadoras constituyeron el 54 por ciento del total, hasta los 597 partes de enfermedad profesional.
Todo ello a pesar de que el cuadro de enfermedades profesionales necesita de una revisión para incluir patologías relevantes para las mujeres y actividades altamente feminizadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar