Concertación social
Cinco nuevos acuerdos fortalecen el Diálogo Social en Castilla y León
Mañueco reivindica su compromiso con la concertación social que ve "en plena forma", mientras que la patronal y los sindicatos UGT y CCOO se felicitan porque «se ha recuperado la normalidad»
Castilla y León fortalece una de sus señas de identidad como es el Diálogo Social para mejorar la calidad de vida y bienestar de los castellanos y leoneses.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, firmaba este viernes cinco nuevos e importantes acuerdos con los dos sindicatos de clase, UGT y CCOO, y con la patronal CEOE en materia de empleo, Formación profesional, Prevención de Riesgos Labores e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud, que movilizarán 2.100 millones de euros hasta el 2028.
«El Diálogo Social está en plena forma y estos acuerdos van a toda máquina y suponen un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria», destacaba Mañueco, quien ponía en valor también que, bajo su mandato en las dos últimas legislaturas, se han suscrito ya un total de 22 acuerdos dentro de este marco de concertación social.
La patronal y los sindicatos, por su parte, valoraban positivamente estos acuerdos y se felicitaban por haber recuperado la normalidad tras una primera parte de la legislatura marcada por su enfrentamiento con el ex consejero de Empleo de Vox, Mariano Veganzones. «Estos acuerdos recomponen los destrozos de un partido (en alusión a Vox) que no cree en la democracia ni en el mundo social», decía Vicente Andrés, secretario regional de CCOO, mientras que el «ugetista» Óscar Lobo hacía hincapié en que se ha recuperado la esencia del Diálogo Social que ve ahora mucho más sólido.
Santiago Aparicio, presidente de la patronal CEOE Castilla y León, dejaba clara su satisfacción por este pacto y por el futuro de la comunidad al asegurar que la concertación social «está más viva que nunca». Todos ellos destacaban también el hecho de que se hayan restablecido algunas materias que se habían desmantelado, y ponía como ejemplo la recuperación de las partidas económicas para financiar las visitas que realiza el personal técnico de la patronal y los dos sindicatos a las empresas y pymes para asesorar sobre prevención de riesgos laborales.
Lobo hacía hincapié también en la importancia de los planes de igualdad, de los que decía que son "la base de las pirámide" así como las políticas para la conciliación laboral y contra el acoso en el entorno del trabajo, mientras que del plan general de empleo, se mostraba satisfecho por el apoyo que se presta a los trabajadores afectados por expedientes de regulación.
Andrés, por su parte, ponía en valor los planes de empleo local que contarán con 50 millones de euros de inversión y que van a beneficiar a 4.900 personas de la Comunidad, mientras que Aparicio s erefería a la Formación Profesional también y destacaba la creación de una Mesa especializada para trabajar de forma conjunta y unificar criterios para las titulaciones y la apuesta de los "tutores multiempresa" para la FP, que actúan en varias pymes.
Mañueco destacaba en materia de empleo, la atención "más personalizada” que van a recibir las 200.000 personas que reciben anualmente en Castilla y León algún servicio vinculado al empleo, así como el refuerzo del acceso a un trabajo ya sea por cuenta ajena o propia y el apoyo al emprendimiento y la inclusión.
El presidente de la Junta hacía especial hincapié en la Formación Profesional y en su apuesta por la FP Dual a través de uno de los acuerdos firmados para conseguir un empleo de calidad y mejorar la competitividad empresarial. En este sentido, se marcaba como objetivo llegar a 55.000 alumnos de FP en Castilla y León, así como aumentar la empleabilidad de los estudiantes de formación profesional por encima del 85 por ciento y de incrementar en un 25 por ciento la oferta de cursos de especialización. Y respecto al pacto de igualdad, aseguraba que se garantiza la continuidad de programas como Crecemos o Conciliamos así como un mercado laboral "más igualitario y accesible", decía, y con especial atención a las mujeres y los jóvenes.
Finalmente, Mañueco lanzaba un mensaje de tranquilidad a pesar de que no hay presupuestos este año al haberse prorrogados los anteriores. "Todos los acuerdos se van a cumplir como siempre se ha hecho cuando los presupuestos estaban prorrogados”, decía, al tiempo que hacía hincapié en que esto es así "porque Castilla y León funciona”.
Cuatro de los cinco acuerdos se enmarcan en la IV Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad 2025-2028: el dedicado al empleo, dotado con 1.000 millones de euros; el plan general de FP dotado con la misma cantidad; el plan de prevención de riesgos laborales, con 48 millones; el de igualdad de género, llamado a consolidar la cultura de la igualdad laboral y reforzar el acceso a puestos de responsabilidad para las mujeres y fomentar la corresponsabilidad, con 54. A estos se suma el de Empleo, Formación, Igualdad y Prevención de Riesgos Laborales de este año que cuenta con un presupuesto de más de 294 millones para apoyar a más de 145.000 trabajadores.
En estos momentos, son quince los acuerdos que están vigentes en la región: los cuatro firmados con PP y Vox en el Gobierno; otros seis que están vivos y los cinco nuevos que se firmaban ayer viernes en la Sala de Mapas de la sede del Gobierno regional en Valladolid.