Cultura
La ciudad romana burgalesa que aúna historia, arquitectura y teatro
Miles de personas visitan este yacimiento arqueológico cada verano gracias también a su completa y variada programación cultural
El patrimonio histórico y cultural de la provincia de Burgos encandila a sus decenas de visitantes, que aprovechan cualquier época del año para conocer de cerca estos tesoros.
El verano suele ser la mejor época para descubrir las riquezas del territorio burgalés, y uno de los lugares más visitados esta temporada es la antigua ciudad romana de Clunia, ubicada en el municipio de Peñalba de Castro, que cada verano se convierte en foco de cultura y entretenimiento gracias al programa Clvnia Cultural.
Visitas teatralizadas, conciertos, cursos de verano, talleres y espectáculos de las mejores compañías artísticas se dan la mano para acercar a la provincia cultura de la mejor calidad.
Recordando su histórico pasado romano, Clunia vuelve a cobrar vida con una agenda de actividades destinadas a todos los públicos.
Con 16 ediciones a sus espaldas, el Festival de Verano, que dio inicio el viernes a su decimoséptima edición, presenta a compañías artísticas como Ay Teatro ,Morboria Teatro, Losdedae, o Factoría Teatro, y grandes nombres del panorama televisivo como la actriz Cayetana Guillén Cuervo que protagonizó el pasado viernes 9 de agosto la tragedia ‘Pandataria’; o el actor Carlos Hipólito que participa en ‘Burro’ el próximo viernes 16 de agosto.
La acogida está siendo espectacular, como cada año, con un aforo de mil personas, lo que en números globales suma unos 5.000 asistentes cada año.
El teatro romano de Clunia cuenta con una capacidad aproximada para 10.000 espectadores, tal y como destaca el director artístico, Miguel Ángel Vieira, quien considera que tener mil localidades funcionando en cada espectáculo permite al público y a las propias compañías disfrutar de una “experiencia memorable”.
“Abrir el espectáculo cada noche con mil personas delante es una experiencia extraordinaria”, apunta, en declaraciones recogidas por Ical.
Además del “público fiel” a Clunia, que no quiere perderse ningún espectáculo cada año, ya en el 2023 notaron una suma de adeptos, especialmente llegados de fuera de la capital y provincia, con visitantes del País Vasco, Valencia o Madrid, así como de otras provincias de Castilla y León.
“El público se va diversificando y también hay un público que organiza mini vacaciones, considerando el festival como la cita central de su fiesta vacacional”, explica Vieira.
Un Paseo por Clunia
Otra de las grandes propuestas de Clvnia Cultural son las visitas arqueoteatralizadas ‘Un Paseo por Clunia’, que permite a sus visitantes conocer la ciudad romana de Clunia de la mano de tres personajes históricos que vivieron en la época de mayor esplendor de la ciudad.
Esta propuesta nació en el el año de pandemia, cuando todo lo cultural tuvo que suspenderse. Fue entonces cuando decidieron dar un paso adelante y programar estas visitas que ayudase a los espectadores a conocer más de cerca la importancia de esta ciudad romana y el papel que jugó en el pasado.
La casa Taracena, el foro, las tabernas, las termas y como no, el teatro, son algunos de los lugares que visitan con esta actividad. El espectador se sitúa en el año 64 después de Cristo, cuando el filósofo romano Séneca ha sido desterrado de Clunia por orden de Nerón. Mientras, Servio Sulpicio Galva, fundador de la Legio VII prepara un golpe de Estado contra Nerón, cuyo imperio estaba en decadencia.
Las visitas teatralizadas comenzaron el pasado 27 de julio y durante el mes de agosto tendrán lugar los días 16, 17, 18, 24, 25 y 31; y los días 1, 7,8, 14 y 15 de septiembre. Los sábados se realizan en horario de 17.30 horas, y los domingos a las 11 horas.
Este año además se llevó a cabo un proyecto piloto para acercar esta actividad a los más pequeños, y se llevaron a cabo visitas con colegios de la zona.
Clvnia cerca de ti
Con el objetivo de extender esta programación más allá del yacimiento, y llegar a aquellos pueblos de la zona, nació ‘Clunia cerca de ti’, que se celebra desde el pasado 28 de julio y se mantendrá hasta el 3 de septiembre.
Esta propuesta permite abrir el espacio escénico de Clunia a doce pueblos cercanos, que durante varias fechas se llenan de teatro y música, con propuestas tanto locales, como nacionales e internacionales.
Las localidades de Quintanarraya, Araúzo de Miel y Caleruega ya han disfrutado de esta experiencia, con propuestas como ‘Juego de Polichinelas’, ‘Rodeo’ o ‘Viudas’; y el fin de semana del 23 al 25 de agosto será el turno de Arauzo Torre, Coruña del Conde y Arandilla que disfrutarán de titeres errantes, el espectáculo ‘El lazarillo de Tormes’ de la mano de la Compañía del Alba y ‘Cacharros y panderetas’ de Emma Lucena.
La programación continúa el 30 de agosto en Baños de Valdearados, al día siguiente en Peñaranda y el 1 de septiembre en Peñalba de Castro. Cierran la programación Huerta de Rey (6 de septiembre), Hinojar del Rey (7 de septiembre) y Arauzo de Salce (8 de septiembre).