
Medo ambiente
Concluye la perforación del túnel del Emisario que conducirá las aguas residuales de Soria a la nueva depuradora
"Saturia" ve la luz tras meses de trabajo y una inversión de cerca de 85 millones de euros para un gran proyecto que tratará las aguas residuales de 135.000 habitantes

Buenas noticias para los sorianos, ya que este lunes han terminado los trabajos de perforación de los cinco kilómetros de longitud del emisario que conducirá las aguas residuales de Soria a la nueva depuradora.
Un complejo proyecto que resultado un éxito con el cale del túnel en el emboquille norte de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Sinova, junto a la desembocadura del río Golmayo.
El acto han asistido diferentes autoridades y representantes políticos, como el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre; o el propio alcalde Carlos Martínez, entre otros, que no quisieron perderse la salida de la tuneladora.
Una maquinaria, a la que han bautizado como "Saturia" que, después de prácticamente 5.000 metros bajo las riberas del embalse de Los Rábanos, volvía a ver la luz al sur de la capital, en el punto de confluencia de las redes de alcantarillado de la ciudad.
La actuación ha contado con una inversión de unos 85 millones, y entrará en operación a principios de 2025, unos 24 de la Junta (18,5 más otros cinco millones que corresponden a los intereses de un préstamo de cinco millones y la actualización del precio del dinero durante los 30 años de la vigencia de la subvención); 18,2 millones, a través de tarifas, y el resto se completa con fondos europeos: Feder 2014-2020, Feder 2021-2027 y Next Generation.
Se compone de tres proyectos. Por un lado, la propia EDAR de Sinova, finalizada en abril de 2024, que está pendiente de su puesta en marcha, condicionada al inicio del servicio del túnel emisario que transporta los vertidos desde Soria y Los Rábanos.
Desde Acuas valoran que ha sido una obra compleja por la tipología del terreno por donde discurre así como por la incorporación de caudales, ya que el proyecto contempla las conexiones entre los actuales emisarios municipales y el nuevo túnel, además de la demolición y restauración de la zona que ocupa la actual EDAR, ahora en funcionamiento.
Esta obra también se ha terminado, a falta de las conexiones finales y de la demolición y restauración final que no se podían llevar a cabo hasta tanto se terminara el túnel y se pusiera en marcha la nueva EDAR de Sinova.
Aspectos técnicos
La EDAR dará servicio a una población de 135.000 habitantes equivalentes, ampliable en un futuro hasta los 180.000, garantizando una depuración adecuada de las aguas residuales de los núcleos urbanos de Soria y Los Rábanos.
Contará con un caudal medio de 24.000 metros cúbicos al día. La nueva instalación incluye un tratamiento primario con capacidad para tratar seis veces el caudal medio (1,67 metros cúbicos por segundo) y otro de carácter biológico secuencial (SBR) con eliminación de nutrientes, suficiente para alcanzar un nivel de calidad de tratamiento para poder verter en zona sensible.
Destaca, en la línea de fangos, el tratamiento mediante digestión anaerobia, con la instalación de un moto generador para el aprovechamiento energético del biogás producido y la instalación de un sistema de deshidratación mediante tornillos que mejora la eficiencia de la instalación.
La depuradora entrará en funcionamiento, previsiblemente, a principios del año 2025, una vez finalizadas las obras del emisario, desmontada la tuneladora, retirados las instalaciones auxiliares y conectadas las redes de alcantarillado para que se pueda enviar el agua residual de Soria y Los Rábanos para su tratamiento. El plazo de puesta en marcha se extenderá durante 12 meses.
Posteriormente se acometerá la integración paisajística de la zona donde se ubica la actual depuradora, trabajos que se llevarán a cabo cuando finalicen las obras de demolición de la EDAR actual.
Suárez-Quiñones ha expresado la "satisfacción" que supone para la Junta de Castilla y León poder contribuir a que un proyecto de esta envergadura sea posible, y ha felicitado a la empresa ACUAES por "un trabajo técnico impecable que demuestra la calidad de las empresas nacionales".
Por su parte, el alcalde Soria ha reflejado su alegría en un día "de agradecimiento y reconocimiento" a todas las personas que han hecho posible que el proyecto saliera adelante, "todas las administraciones hemos trabajado unidas por un compromiso con el medio ambiente y con los sorianos", ha explicado Martínez.
El alcalde soriano ha recordado el inicio del proyecto, hace ya 15 años, cuando se hizo una declaración de Interés General de la depuradora de aguas residuales de Soria por su ubicación en la cabecera del Duero y por el tema del reto demográfico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar