Política

Cristina Ayala reclama a Óscar Puente infraestructuras para desarrollar el potencial brutal de Burgos

Insiste en la reapertura del Tren Directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos como “una cuestión de competitividad” para las empresas burgalesas

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala
La alcaldesa de Burgos, Cristina AyalaRicardo OrdóñezIcal

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala (PP), pide al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (PSOE), que escuche sus peticiones en materia de infraestructuras, en concreto sobre la reapertura del Tren Directo, porque Burgos tiene un potencial brutal que puede ayudar a equilibrar el desarrollo del país.

Ayala ha vuelvo a lamentar, en una entrevista con EFE, que Óscar Puente no atienda las reiteradas peticiones de reunión para hablar de las infraestructuras que necesita la ciudad para seguir siendo competitiva y que dentro de diez años la industria burgalesa no se haya diluido porque otros territorios han avanzado gracias a las infraestructuras.

La regidora afirma que hay territorios a los que “les están favoreciendo mucho las infraestructuras que está planificando el Ministerio pero no es así en el caso de Burgos”, y ha insistido en la reapertura del Tren Directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos como “una cuestión de competitividad” para las empresas burgalesas.

“Seguimos teniendo la ubicación geográfica para el transporte por carretera, esa nadie nos la va a quitar”, ha señalado, pero “si queremos ser más eficientes y más sostenibles, eso pasa por el tren”, y de ahí que Ayala reclame un encuentro con Puente para que “les escuche y entienda que es necesario” para Burgos impulsar esa infraestructura.

“Necesito que nos ayudéis porque Burgos tiene un potencial brutal que puede ayudar a equilibrar el desarrollo de toda España como ciudad media, porque tenemos potencial y unos empresarios que siempre están dispuestos a emprender”, ha afirmado, con la vista puesta en que la ciudad siga siendo un referente en industria en el ámbito nacional.

Plan de industria

La regidora ha recordado que Burgos es la octava provincia con más PIB por habitante de toda España, en parte gracias a ese tejido industrial, y desde el Ayuntamiento van a trabajar para que eso siga siendo así, con un plan de industria cuyas líneas principales se conocerán este 2025.

Incluirá medidas para facilitar que el empresario “tenga las mejores condiciones posibles”, en cuestión de suelo, precio de suelo o licencias, y ha recordado que también trabajan para ampliar la oferta de suelo industrial, pues si bien cuentan con espacio en el polígono de Villalonquejar y en el centro de transportes CETASPA, hay que apostar por tener más suelo industrial “cuanto antes”.

Otro de los grandes proyectos que abordará el equipo de Gobierno del PP, en solitario desde que se rompió el acuerdo de coalición con Vox el pasado noviembre por la inclusión de las ayudas a ongs que atienden a migrantes en el presupuesto de 2025, es la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031.

La regidora prefiere no desvelar la hoja de ruta, porque Burgos compite con otras ciudades, pero ha afirmado que el proyecto es “muy bueno”, y que gira sobre un eje claro: que la cultura sea un instrumento transformador de la ciudad.

Burgos 2031 no es un fin en sí mismo, es un medio par que la cultura siga aportando y, junto con la industria, continúen siendo los dos fuertes potenciales de crecimiento y desarrollo de la capital