Sociedad
Una década de impulso rural en Palencia
La Diputación reúne a alcaldes, empresarios y agentes sociales para destacar los avances en infraestructuras, servicios y emprendimiento que han revitalizado los 191 municipios de la provincia en estos diez años
El Centro Cultural Provincial de Palencia ha sido el escenario de un emotivo acto que ha conmemorado una década de transformación en el medio rural bajo el lema “Palencia, 10 años de impulso rural”, a la vez que ha servido para celebrar los diez años de Ángeles Armisén al frente de la Diputación. Este evento ha reunido a alcaldes, representantes institucionales, empresarios, agentes sociales y diputados que han formado parte de la Corporación provincial en los últimos diez años, destacando el esfuerzo colectivo que ha posicionado a Palencia como un referente en desarrollo rural. Armisén, ha subrayado que este hito no es solo el resultado de una gestión, sino del compromiso de los 191 municipios, sus vecinos, asociaciones y empresarios, junto al apoyo de administraciones como la Junta de Castilla y León.
El acto ha combinado la proyección de vídeos que recogen los principales hitos de esta década con una mesa redonda en la que han participado figuras clave del desarrollo rural, como los alcaldes Adolfo Palacios de Saldaña, Julio Escobar de Valle del Retortillo y Gonzalo Ibáñez de Velilla, además de Cristina Pérez Valdés, arquitecta beneficiaria de programas de formación, y Raúl Rodríguez, empresario apoyado por ayudas al tejido industrial. Los ponentes han destacado la apuesta de la Diputación por políticas que han impulsado la conservación del patrimonio, la modernización digital, la mejora de infraestructuras y el apoyo al emprendimiento, especialmente femenino, transformando la vida diaria de los pueblos, informa Ical.
Los vídeos han ofrecido un repaso detallado de los logros alcanzados, descritos como “vertiginosos” por su impacto en la provincia. En esta década, Palencia ha atraído inversiones históricas, incluyendo más de 26,6 millones de euros de fondos europeos, y ha implementado la Agenda Rural de Palencia, respondiendo con éxito a retos como la pandemia. Entre los avances destacados, se encuentra una inversión de 22,5 millones de euros en el ciclo del agua, con 10,8 millones aportados por la Diputación, y un plan de transporte que ha registrado 383.000 viajeros en 21.200 expediciones, junto al proyecto piloto Dipucar, que ya cuenta con 800 usuarios.
La modernización administrativa ha sido otro pilar fundamental. La Diputación se posiciona como la séptima entidad local de España en agilidad de pagos a proveedores y ha reducido su deuda en un 74 por ciento, liberando recursos para servicios sociales, infraestructuras y vivienda. Además, ha renovado sus infraestructuras TIC y fortalecido la ciberseguridad, recibiendo un reconocimiento nacional en 2022. En el ámbito del patrimonio, se han invertido cerca de 8 millones de euros en la modernización del Centro Cultural Provincial, el Castillo de Monzón, la Torre del Homenaje y los museos de la Villa Romana La Olmeda y La Tejada, consolidando el patrimonio como motor económico.
El apoyo al emprendimiento ha sido clave, con 11,6 millones de euros destinados a empresas y autónomos, generando 37,4 millones de inversión y 5.528 empleos, de los cuales 885 son nuevos. El Plan de Empleo Local, con 5,8 millones, ha facilitado más de 1.700 contratos, mientras que las cuadrillas forestales emplean a 371 trabajadores anuales y Alimentos de Palencia ha ganado proyección internacional. La seguridad también ha sido una prioridad, con la construcción de dos nuevos parques de bomberos por 4,3 millones y la próxima apertura de un tercero en Venta de Baños.
En servicios sociales, el presupuesto ha crecido un 53,7 por ciento, pasando de 17,8 a 27,3 millones, con refuerzos en los Centros de Acción Social (CEAS), nuevas sedes en Baltanás y Torquemada, y un aumento del 75 por ciento en la ayuda a domicilio, eliminando listas de espera La Escuela de Enfermería, con una inversión de 7,3 millones, está cerca de su finalización, y programas como HabitaLO Rural y el Ofibús combaten la exclusión financiera. La cultura y el turismo también han experimentado un auge, con iniciativas como el Taller de Restauración, el Museo Territorial Campos del Renacimiento, que ha atraído a 50.000 visitantes, y una nueva marca, ‘Palencia Turismo con Pé’, que ha impulsado un crecimiento del 57 por ciento en pernoctaciones en turismo rural.
El deporte ha sido otro motor de cambio, con un impulso al cicloturismo, eventos internacionales como la Copa del Mundo de Trail sub-18 y el patrocinio de equipos femeninos, además de 4,5 millones invertidos en 550 actuaciones en instalaciones deportivas. La Diputación ha respondido a las necesidades de los alcaldes con planes provinciales que suman 113,8 millones, incluyendo medidas de eficiencia energética, digitalización y accesibilidad, así como convocatorias para cauces urbanos, demolición de ruinas y comercio itinerante.
Ángeles Armisén ha agradecido a los empleados públicos, anteriores presidentes y todos los actores involucrados, destacando que “detrás de cada expediente hay una persona, una familia o una empresa”.
Por su parte, los alcaldes han valorado el compromiso de la Diputación. Adolfo Palacios ha destacado la rehabilitación de la Villa Romana La Olmeda y los parques de bomberos, mientras que Gonzalo Ibáñez ha subrayado las numerosas convocatorias que mejoran la vida de los vecinos. Julio Escobar, desde un municipio pequeño, ha agradecido el acceso a servicios que serían inalcanzables sin la Diputación. Cristina Pérez Valdés ha compartido cómo la formación recibida le permitió abrir su estudio de arquitectura en Baltanás, y Raúl Rodríguez ha reconocido las ayudas que facilitan fijar población en el medio rural.