Cargando...

Universidad

El deporte como motor de salud e inclusión social, protagonista en la segunda jornada del Curso de Verano UEMC sobre ejercicio físico

La iniciativa

Expertos participnates en la segunda jornada del Curso de Verano UEMC sobre ejercicio físico UEMCUEMC

La segunda jornada del curso “Ejercicio físico y salud”, organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid dentro de sus Cursos de Verano 2025, ha puesto el foco en la importancia de integrar hábitos activos en la vida diaria, así como en el impacto positivo del ejercicio al aire libre y el deporte como herramienta de inclusión social.

La sesión se ha abierto con la intervención de la doctora Beatriz Crespo Ruiz, experta en hábitos saludables y fundadora de la compañía Freedom & Flow, quien ha ofrecido la ponencia “Microhábitos para una mejor calidad de vida”. En ella, la especialista ha explicado cómo ha evolucionado la ciencia de los hábitos saludables, pasando de la idea tradicional que insistía en la necesidad de repetir durante 21 o 66 días para fijar costumbres, a la evidencia actual que demuestra que “pequeños gestos en el día a día tienen mucho más impacto positivo que la repetición”. “No somos tanto lo que repetimos, sino lo que pensamos de nosotros mismos, y pensar en que nos cuidamos día a día es lo que hace que podamos llegar a conseguirlo”, aseguró.

La ponente compartió con los asistentes microhábitos de menos de dos minutos, “fáciles de incorporar a la rutina y basados en ciencia en diferentes áreas como el movimiento, la alimentación, la psicología o la sexualidad”, con el objetivo de ofrecer pequeños gestos que puedan integrarse en la vida diaria. Gestos como entrenar el olfato oliendo el café por la mañana, hacer tres series de sentadillas al día o comer de forma ordenada comenzando por las verduras, siguiendo por las proteínas y finalizando por los hidratos, prácticas que, según explicó, “reducen el estrés, minimizan los picos de glucosa y mejoran la adherencia a los hábitos saludables”.

A continuación, el profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la UEMC Javier González Lázaro abordó los beneficios del ejercicio al aire libre en una ponencia centrada en la tendencia del green exercise, “que busca aunar los beneficios de la actividad física con los del contacto con la naturaleza, promoviendo programas de ejercicio físico en entornos naturales”. González Lázaro destacó que “estos programas no solo producen mejoras físicas, sino también beneficios emocionales y en salud mental”.

La conferencia final estuvo a cargo de Vicente Manuel Mayo Fernández, maestro de Educación Primaria e Infantil e integrador de la UTE Pajarillos Educa – Senior, quien presentó los proyectos Rugbydependencia y Deporte Absentismo, que promueven la transformación social a través del deporte. Rugbydependencia fomenta la práctica del rugby en centros de la tercera edad, “creando espacios intergeneracionales donde participan jugadores profesionales, jóvenes estudiantes y personas mayores, con el objetivo de promover la actividad física, el bienestar y la inclusión social”, explicó.

Mayo Fernández compartió además las conclusiones del proyecto Deporte Absentismo, que ha abordado el absentismo escolar en la zona Este de Valladolid a través de la actividad física, “con resultados muy positivos en la motivación, la asistencia y la integración de los alumnos”.

El curso, coordinado por Sandra Antón San Atanasio, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la UEMC, ha ofrecido durante dos jornadas un enfoque práctico y científico sobre la importancia del ejercicio físico en la prevención de enfermedades, la mejora del bienestar y la transformación social. La iniciativa forma parte del programa de Cursos de Verano 2025 que la UEMC está desarrollando durante el mes de julio, junto a las propuestas “Comunicación y desarrollo rural”, que se celebrará el 10 de julio en Medina de Rioseco, y “La trastienda del vino”, que tendrá lugar en el campus de la UEMC del 15 al 17 de julio.