
Infraestructuras
¿Dónde están los embalses a mayor altura de España?
Dos de ellos se encuentran en la comunidad de Castilla y León y en la misma provincia

Infraestructuras monumentales. Construidas con el objeto de almacenar agua y tener reservas suficientes para la población, regadíos u otras acciones, y que en estos momentos, con las lluvias caídas en las últimas semanas se encuentran a rebosar. La más grande de toda España es La Serena en Extremadura. Pero, ¿en qué lugar se encuentran las presas construidas a más altura en territorio nacional?
Encabeza este ranking el embalse de La Almendra, en la provincia de Salamanca con 202 metros de altura y que es la tercera presa por volumen acumulado, con una capacidad de 2.648 hectómetros cúbicos. Se extiende por casi 9.000 hectáreas de superficie. Cuenta con una impresionante bóveda finalizada en el año 1970 sobre el río Tormes y en la actualidad pertenece a la empresa Iberdrola y se usa principalmente para tareas hidroeléctricas.
La segunda más alta se ubica en Granada, se trata de la de Canales, con una altura de 156 metros, y pertenece a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir y puede llegar a embalsar unos 70,7 hm3 de agua. Es propiedad del Estado.
La tercera es la de Canelles en Huesca, propiedad del Estado y en los años 60 llegó a ser la más alta de España. Cuenta con 151 metros de altura sobre cimientos de 210 metros de longitud y con un volumen de embalse que alcanza los 678 hm3. Su principal trabajo es la generación de energía eléctrica.
La cuarta con una altura de 141 metros es la de Las Portas, en la provincia de Orense, que recoge las aguas del río Camba y puede llegar a almacenar 535 hm3 de agua.
Y la quinta presa más alta y quizá la más cinematográfica de todas es la de Aldeadávila, en la provincia de Salamanca, que comenzó a construirse en el año 1956 y las obras finalizaron en 1963. Propiedad de Iberdrola, cuenta con una altura de 139,5 metros y una capacidad de 114,3 hm3 cúbicos de agua.
✕
Accede a tu cuenta para comentar