Cargando...

Cultura

Dos placas colocadas en la Plaza Mayor de León rinden homenaje al origen de la Casa Botines y al lugar donde pintó Sorolla

El alcalde, José Antonio Diez, asegura que este reconocimiento es "una manera de realzar nuestra historia"

El director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández; el alcalde de León, José Antonio Diez; el doctor en Historia Carmelo Lucas y el investigador Miguel Ángel Cordero presentan las placas conmemorativas sobre el origen de Casa Botines y las visitas de Sorolla a León CampilloIcal

La Plaza Mayor de León luce desde este viernes 19 de septiembre dos placas que homenajean, por un lado, el lugar donde se originó la Casa Botines de Antonio Gaudí y, por otro, aquel desde el que Joaquín Sorolla pintó en algunos de sus viajes a la capital.

La primera de ellas, en reconocimiento al origen de la Casa Botines, está ubicada en el número ocho de la Plaza Mayor, un punto que, durante 35 años, acogió la sede del comercio de tejidos y casa de banca que fundó Juan Homs y Botines y que continuaron sus dos socios Simón Fernández y Mariano Andrés González-Luna, promotores de la Casa Botines proyectada por Gaudí en la Plaza de San Marcelo, a la que trasladaron el comercio y su residencia, tal y como recoge una investigación de Carmelo Lucas del Ser.

La segunda de ellas, colocada en la otra punta de la Plaza Mayor se ubica en el lugar desde el que Joaquín Sorolla pintó en alguno de sus viajes a León, determinados por el investigador de los viajes de Sorolla por Castilla y León, Miguel Ángel Cordero.

El alcalde de León, José Antonio Diez, acudió a la inauguración de ambas placas en una plaza a la que se refirió como “un símbolo para los ciudadanos” por haber sido siempre “una zona de encuentro y de actividad”, al realizarse en ella “actividades festivas, mercados, la Semana Santa y otras muchas cuestiones que hacen que sea un espacio de vida”.

Ente los hechos singulares que se sucedían en el entorno de la plaza “cuando la ciudad era una ciudad todavía pequeña y muy confinada en cuanto a su extensión”, el regidor leonés recordó los inicios de la actividad de Juan Ons, quien posteriormente hizo el encargo a Antonio Gaudí de “una magnífica obra” conocida como la Casa Botines, que “hoy se valora y aprecia” y hace a la ciudad “estar orgullosa”.

Otra “característica” de la plaza es haber sido el lugar donde Joaquín Sorolla “realizó distintas obras y pinturas” en sus visitas a la ciudad, “vinculadas con el comercio y la Semana Santa”, especialmente a principios del siglo XX, entre los años 1902 y 1911.

“Estas placas hoy inauguradas son una manera de realzar nuestra historia y aquellas cuestiones que son desconocidas, pero que aportan un valor añadido a lo que es la propia idiosincrasia de esta ciudad, de lo que ha sido y de su potencial entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX”, remarcó José Antonio Diez, “orgulloso” de “seguir poniendo en valor, revalorizando y dando a conocer el legado y patrimonio” de la ciudad.

Por su parte, el director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández, quiso agradecer al Ayuntamiento de la capital la colocación de la placa que, “aunque puede parecer un ornamento pequeño, es muy importante”.

“En 1890, cuando León tenía poco más poco menos de 15.000 habitantes y más allá de la muralla todo era un descampado, tres empresarios -Juan Juan Botines, Mariano Andrés y Simón Fernández- en esta tienda empezaron a tejer un sueño que era la construcción de un gran edificio adaptado al siglo XX y tuvieron la audacia de ir a contratar a la otra punta de España al arquitecto más innovador de aquellos momentos, Antonio Gaudí”, explicó Fernández.

Por ello, celebró que ahora los visitantes al Museo Casa Botines de Gaudí, tras explicarles “el salto que me supuso pasar de un pequeño comercio a la Casa Botines”, podrán trasladarse a la Plaza Mayor, “localizar la tienda y, en un paseo de 200 metros, recorrer la distancia entre el siglo XIX y el siglo XX”, informa Ical.