
Economía
León cuenta con 94 centros especiales que dan trabajo a 1.762 personas, el 27,5% del total de la comunidad
Soltra celebra su 25 aniversario con 381 trabajadores, implantación en Méjico y Dinamarca y una actividad diversificada en la jardinería, los

León es la segunda provincia de la Comunidad en cuanto al número de centro especiales de empleo, con un total de 94 , que dan trabajo a 1.762 personas, lo que supone el 27,5 por ciento aproximadamente del número total de trabajadores de Castilla y León.
Así lo señaló este viernes la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, durante la clausura de la gala del 25 aniversario de Soltra, a la que se refirió como “una empresa referente en el ámbito de la economía social de Castilla y León”, que nació en el año 2000 con el objetivo de la integración laboral de las personas con discapacidad en La Virgen del Camino.
Una empresa que, en sus 25 años de historia, se ha constituido como “un referente de la economía social en Castilla y León”, con 381 trabajadores con discapacidad y una actividad “inmensamente diversificada” en áreas como jardinería, supermercados, lavanderías o automoción, lo que hace merecido el reconocimiento a su “apuesta por la economía social”.
Leticia García aprovechó la ocasión para dejar claro que la Junta de Castilla y León “está con los centros especiales de empleo”, para lo que el pasado año invirtió más de 45 millones de euros para el empleo de la discapacidad. Este año, tal y como confirmó la consejera, se pretende llegar también a esas cifras en el empleo para personas trabajadoras con discapacidad, gracias al “incremento de más de un 37 por ciento en el presupuesto para la economía social”.
“Creemos en los centros especiales de empleo y en que las personas con discapacidad, cuando trabajan, se insertan mejor en la sociedad con su autonomía y su adquisición de habilidades y capacidades a través de los centros especiales de empleo que o bien los protegen en el mercado protegido o bien los preparan para el mercado ordinario”, afirmó la consejera de Industria, Comercio y Empleo.
En este sentido, se mostró convencida de que las personas con discapacidad suponen “un talento” que “no se puede perder”, ya que “aportan valía al mercado laboral”, de forma que empresas como Soltra y sus trabajadores “aportan riqueza y economía a Castilla y León”, donde “por cada euro que se invierte en economía social, revierten tres a la sociedad”.
En este sentido, el CEO de Soltra, José Antonio Idoeta, se mostró convencido de que “el modelo público-privado funciona” y de que ese tándem, además de otros factores, “ayuda a que se pueda trabajar y generar oportunidades en el tiempo para las personas”.
En un día “de celebración”, Idoeta tuvo un recuerdo para todas aquellas personas que dieron comienzo al proyecto, así como un agradecimiento a las entidades que apoyan a Soltra, además de los socios, el consejo de administración, la administración, los clientes y las personas, “que son el eje central de toda la actividad y quienes demuestran día a día sus capacidades y que el proyecto pueda funcionar”.
También asistió a la celebración del 25 aniversario de Soltra el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, quien resaltó la consolidación de la empresa como “un grupo muy importante en la rama de los servicios sociales del país”, lo que encaja en “la rama del Ejecutivo de central de defender la igualdad de las personas y la inclusión, no solamente en el ámbito laboral, sino en toda la amplitud de la sociedad”.
Finalmente, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, resaltó el “modelo de gestión” de Soltra en su “inclusión de las personas con discapacidad en el futuro y en la creación de riqueza de las empresas” y celebró sus 25 años de vida “creando empleo para el colectivo de personas con discapacidad”, en los que, además de en León, ha logrado implantarse en Méjico y Dinamarca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar