Economía

Una economía pujante en Castilla y León gracias a la industria y a las exportaciones

El Producto Interior Bruto (PIB) continúa sorprendiendo por los elevados ritmos de crecimiento registrados en este último trimestre del año

Fernández Mañueco durante una visita en la Planta Plafesa del Grupo Network Steel
Fernández Mañueco durante una visita en la Planta Plafesa del Grupo Network SteelRubén Cacho/Ical

Castillo y León va a finalizar este 2024 con unos números económicos sobresalientes, a la vez que sorprendentes. Empujando por la pujanza industrial y, en especial, por las exportaciones récord en los primeros diez meses del año. Eso ha provocado que el Producto Interior Bruto (PIB) haya aumentado en unas cifras por encima de los previsto, que ha hecho que la propia Junta así como entidades financieras hayan tenido que revisar al alza la previsión de crecimiento para la economía regional para el presente año.

Desde el Gobierno regional, a principios del año se había fijado una previsión que alcanzaría el 1,7 por ciento, una meta muy precavida, aunque los datos de la contabilidad trimestral del tercer trimestre del año, ha hecho variar y por bastante margen la cifra prevista hasta el 3 por ciento, que podría ser más y que supone, al menos seis décimas por encima de lo previsto por el Gobierno de la nación.

Buena parte de ese crecimiento inesperado viene, en especial, de las exportaciones, pero también de la industria así como la mejora de la producción agraria. Los datos están ahí. Un 4,2 por ciento de incremento en el tercer trimestre, por encima de los 3,6 por ciento del segundo y el 3 por ciento de los tres primeros meses del año. Unos datos por encima de la media de España del 3,4 por ciento; del uno por ciento de la UE 27, y del 0,9 por ciento de la zona euro. Por lo que el PIB de 2024 apunta incluso que puede estar bastante por encima de este 3 por ciento sugerido

De julio a septiembre ha tenido especial relevancia el incremento del sector primario, que avanzó un 11,5 por ciento, así como la producción industrial, que subió un 8,3 por ciento.

Y hablando de producción industrial, los últimos datos conocidos en Castilla y León del IPI, también demuestra el «boom» económico que vive en la actualidad la región. El dato referente al mes de octubre es del 11,1 por ciento, situándose como la tercera autonomía de España, y casi cinco puntos de la media nacional, que alcanzó un 6,4 por ciento

Pero es en la a actividad en los mercados exteriores de Castilla y León donde se están acumulando récords, con unos números que están sorprendiendo incluso al Gobierno regional. Las ventas en los mercados exteriores en los primeros diez meses del año alcanzaron los 17.787,6 millones de euros entre enero y octubre. Supone un crecimiento del 18,1 por ciento respecto a 2023, convirtiendo en Castilla y León a la autonomía española que más crece. Y un dato a destacar, la media nacional de incremento exportador es solo del 0,7 por ciento. Y a falta de dos meses para cerrar el actual ejercicio, el récord histórico del año 2023, de 18.435,69 millones va a ser batido, sin duda alguna.

De esta manera, Castilla y León registra un superávit comercial en los diez primeros meses del año de 4.216 millones de euros, frente a un déficit para España de 31.023.

Y todo ello, con un sector pujante, que va ganando enteros y ventas cada mes que pasa. Si la automoción continúa liderando las ventas al exterior, la agroalimentación va ganando terreno. Su cifra de negocio es de 14.328 millones de euros y las exportaciones se han incrementado en cuatro años un 43 por ciento.