Economía

La economía social mejora la competitividad de las empresas

El Consejo Regional acuerda una programación especial en 2025 con más formación y emprendimiento para dar un nuevo impulso al cooperativismo en Castilla y León

La consejera Leticia García preside el Consejo Regional de Economía Social
La consejera Leticia García preside el Consejo Regional de Economía SocialRubén CachoIcal

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, presidía este lunes una nueva reunión del Consejo Regional de Economía Social, en la que se hacía balance del pasado año y se presentaba la programación prevista para este 2025 que, además, coincide con que está declarado por la ONU como el año de las cooperativas.

La consejera avanzaba que por este motivo se van intensificar las actividades de formación y emprendimiento así como de promoción del cooperativismo en el ámbito rural, y se pondrá en marcha un manual práctico que servirá de guía para la creación y dimensionamiento de sociedades cooperativas. Para ello, se contará con un presupuesto de 155.000 euros procedentes del Fondo de Fomento del Cooperativismo de Castilla y León.

Además, García destacaba las nuevas ayudas que lanzará la Junta, como una dirigida a las entidades asociativas de cooperativas y sociedades laborales, que tendrá como finalidad promover el espíritu emprendedor.

A propuesta de las entidades representadas en el Consejo, el Pleno daba luz verde a la constitución de dos comisiones especializadas que se encargarán de la contratación reservada en las administraciones públicas con el fin de favorecer la consolidación y el crecimiento de las entidades de la economía social de la comunidad. En estos grupos de trabajo estarán representadas tanto la Administración autonómica, como la Administración local a través de la Federación Regional de Municipios y Provincias.

Por otro lado, durante la reunión del Consejo se hacía un balance detallado del Plan de Acción de Economía Social desarrollado durante el pasado año por el Gobierno regional, con el fin de impulsar y fortalecer la economía social en la Comunidad.

La consejera desvelaba que dicho plan de acción impulsó un total de 31 de medidas que, según destacaba, «permitieron dar un impulso al empleo de las personas con discapacidad y la inserción laboral de ciudadanos en situación o riesgo de exclusión social». Igualmente, García ponía en valor las distintas actuaciones encaminadas a fomentar el emprendimiento colectivo a través del cooperativismo y para apoyar a las sociedades laborales.

En este sentido, señalaba que se apoyó durante el pasado año de forma directa a un total de 533 empresas y entidades de la economía social y se benefició a 7.286 trabajadores, apoyando el empleo y las inversiones en Centros Especiales de Empleo, empresas de inserción, cooperativas y sociedades laborales.

La consejera informaba también al Consejo de que para estas iniciativas se invirtieron algo más de 44 millones de euros, lo que supone un incremento superior a los 2,5 millones con respecto al 2023.

Además, se destinaron otros 238.000 euros a actuaciones para poner en valor la labor que realizan las entidades de la economía social, como por ejemplo el primer congreso de economía social, la elaboración de distintos informes y estadísticas, y el apoyo a las entidades asociativas para la realización de actividades de análisis y difusión.

Finalmente, el informe de resultados recoge, además, la mejora de las políticas activas de empleo para el fomento de la competitividad de las cooperativas y empresas de economía social.