
Salud
La Enfermería se ofrece para promover un sistema sanitario más inclusivo y de calidad
Ruiz Fournier reivindica su espacio en la atención a los inmigrantes que llegan a Castilla y León "pero con más recursos para la Atención Primaria"

El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León defiende la labor que llevan a cabo las enfermeras en la atención sanitaria a los inmigrantes y denuncia las carencias estructurales que dificultan una atención igualitaria y de calidad.
Con motivo del Día Internacional del Migrante, la institución colegiada hace hincapié la Atención Primaria, como pilar esencial para garantizar la salud de esta población extranjera, si bien, advierte de que el nivel asistencial sufre en estos momentos un "déficit crónico" tanto de personal como de recursos.
"Las enfermeras desempeñan un papel clave en programas de vacunación, promoción de la salud y detección precoz de patologías", señala Enrique Ruiz Fournier, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Castilla y León, quien, sin embargo, pone de relieve que las circunstancias actuales "no permiten responder adecuadamente a las necesidades ni de la población residente habitual, ni de esta población recién llegada".
En este sentido, Fournier recuerda que la Enfermería es el primer punto de contacto para estas personas con el sistema de salud, y que por ello es necesaria una mayor inversión para poder atender con garantías y calidad a este colectivo.
Igualmente, llama a poner en marcha protocolos específicos y planes que "refuercen" la atención a colectivos vulnerables, asegurando su derecho a una asistencia sanitaria digna a unas personas que tienen además barreras culturales y lingüísticas. Por ello, el presidente de los enfermeros de la comunidad pide una formación específica para los profesionales de la salud y la incorporación de mediadores interculturales en los centros asistenciales.
Finalmente, solicita a las autoridades autonómicas que prioricen medidas que garanticen la igualdad de acceso al sistema sanitario y tiende la mano para promover soluciones efectivas que respondan a las demandas de un sistema sanitario inclusivo y de calidad.
“Nuestro compromiso con este principio resulta inquebrantable, pero necesitamos respaldo institucional para cumplir con nuestra misión de cuidar y proteger la salud de todas las personas, independientemente de su origen”, concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar