Cargando...

Turismo

Este es el restaurante preferido de National Geographic para viajar en julio

Está situado en uno de los pueblos medievales más bonitos del mundo

Calles y viviendas de la localidad salmantina de Mogarraz JcylJcyl

El turismo gastronómico está cada vez más de moda. Muchos son los establecimientos hosteleros que se han convertido en uno de los principales atractivos turísticos. Por este motivo, la prestigiosa publicación de viajes "National Geographic" da a conocer sus restaurantes preferidos. Y en este mes de julio el establecimiento elegido está situado en uno de los pueblos medievales más bonitos del mundo.

"National Geographic" destaca varios restaurantes impresionantes alrededor del mundo, incluyendo opciones con vistas espectaculares, alta gastronomía y experiencias únicas, ya sea por sus vistas, su situación o, como no, por su oferta culinaria.

Es el caso del Restaurante “Mirasierra” ubicado en la localidad salmantina de Mogarraz, que cuenta con una historia de más de 40 años a sus espaldas ofreciendo gastronomía salmantina. La publicación destaca que “su oferta se centra en la cocina tradicional de la zona, elaborada con productos de los alrededores y vinos de la Sierra de Francia. No hay que dejar de probar algunos de sus platos de cuchara, sus guisos, sus asados y sus carnes a la brasa”.

En la página web del propio establecimiento señala que abrieron sus puertas “el 25 de junio de 1974 por entonces en un local más modesto que el tenemos hoy pero con siempre con el mismo espíritu: Ofrecer lo mejor de nuestra tierra”.

Asimismo, destaca que “siempre hemos apostado por las recetas locales, que se han pasado de generación en generación, un bien inmaterial que tiene un valor incalculable. Las materias primas que utilizamos son, en su mayoría, de productores locales, apostando por la economía local y los grandes sabores que nos ofrece nuestra región”.

En este sentido, añade que “el restaurante es un homenaje a nuestro pasado, tanto en las recetas como en los elementos que lo decoran, comenzando por la impresionante escultura «Memorias de esta Tierra» que recibe a todos nuestros clientes, como la cuidada decoración interior, donde bordados y antigüedades os harán transportar a tiempos pasados”.

Los principales platos del Restaurante “Mirasierra” de Mogarraz son sus “exquisitas croquetas” elaboradas todos los días; la suprema de bacalao en salsa verde acompañada de gambas y almejas, las carrilleras de ibérico en salsa de tomillo y oporto con risotto de setas, y, como no, sus riquísimas carnes a la brasa.

Mogarraz

Disfrutar de una buena comida en el “Mirasierra” es la perfecta guinda del pastel de una jornada inolvidable, como puede ser la visita a la localidad salmantina de Mogarraz, que está considerado como uno de los pueblos más bonitos del mundo, ya que sorprende a propios y extraños, al contar, entre sus principales atractivos, con más de 800 retratos de sus vecinos en las fachadas de sus casas.

Se trata de un auténtico museo al aire libre que ofrece una visión diferente de este pueblo medieval, que está considerado como uno de los más bonitos de España. El proyecto nació en el año 2012, de la mano de un profesor de la Universidad de Salamanca (USAL), Florencio Maíllo, que decidió inmortalizar a sus vecinos en varios retratos. “Retrata 2 388″ se llamaba el título de esta exposición, y donde a partir de unos negativos olvidados en diez carretes antiguos, que tuvieron que hacerse los habitantes de este municipio salmantino en 1967, surgió esta iniciativa.

Un trabajo impresionante que vio sus frutos tras varios años y en 2012 algunos de esos vecinos vieron representados sus rostros, en un tamaño considerable en fachadas de edificios, en las calles, em la iglesia... Lo que había sido una exposición de seis meses, ha perdurado en el tiempo. Y es más, ya son alrededor de 800 los retratos, ya que muchos de sus vecinos han pedido ser retratados para formar parte de la memoria colectiva de esta localidad.

El pueblo es Mogarraz, situado en la provincia de Salamanca, en plena Sierra de Francia, dentro del Parque Natural de las Batuecas, y se ha convertido en un polo de atracción de turistas, que buscan estos rostros alegres, la mayor parte de ellos, y que a veces inquietan, e incluso vigilan nuestros pasos.

Atractivos monumentales

Además de los retratos en las casas, que su principal atractivo turístico, cuenta con otros recursos entre los que destacan:

Camino del agua

Se trata de una ruta circular de unos nueve kilómetros que recorre el valle del río Milanos, parte del núcleo urbano de Mogarraz y pasa por Monforte de la Sierra para terminar nuevamente en Mogarraz. Algunas de las obras artísticas que se pueden contemplar son la titulada K’oa, consistente en dos jaulas metálicas, del artista salmantino Miguel Poza, la titulada Serena, de Virginia Calvo, alegoría de una ninfa con su cola alzándose en el bosque, la titulada Cruz de Mingo, de Florencio Maíllo o las sillas metálicas de Manuel Pérez de Arrilucea.

El camino pasa además por un mirador desde el que se obtiene una amplia vista de la localidad de Mogarraz en medio del valle y, tal como indica su nombre, el agua es protagonista durante todo el sendero pues cruza el río Bocino, por la pasarela del Bocino, el arroyo Milano, por los puentes de Los Molinos y del Pontón.

Arquitectura tradicional

Casas con arquitectura tradicional de la Sierra de Francia. Fachadas con entramados serranos de madera rellenas de mampostería y símbolos a descubrir grabados en la piedra. Balconadas típicas. Asimismo, Mogarraz cuenta con un trazado urbano muy característico, con influencia del mundo árabe y judío.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves

La iglesia parroquial de Mogarraz presenta una planta de cruz latina y altar barroco. El campanario destaca sobre los tejados de las casas de la villa, según informa Wikipedia.