
Día de la Comunidad
Los firmantes del Manifiesto se unen en defensa de Villalar como símbolo de "unidad"
Partidos de izquierda, sindicatos y colectivos vecinales llaman a acudir a la localidad, la "aldea gala" de Castilla y León, el próximo 23 de abril

Los firmantes del Manifiesto que se leerá el próximo 23 de abril, Día de Castilla y León, en Villalar de los Comuneros (Valladolid), reivindicaron hoy la fiesta como símbolo de “unidad”, así como los valores que rodean a la considerada primera revolución de pueblo, frente a quienes la “sabotean” o tratan de diluirla con una serie de actividades paralelas. Por ello, rechazaron los “inventos” o “chiringuitos” y defendieron que la institución que se encargue de su promoción “se lo tiene que creer” ante el 50 aniversario que se cumple en 2026.
De nuevo, un total de 15 partidos de izquierda, sindicatos, colectivos vecinales, junto al Ayuntamiento de Villalar son los promotores de este texto que lleva por lema ‘Por un Villalar contra las desigualdades y por la solidaridad’. En esta ocasión, representantes de Burgos Acoge y ACCEM Burgos pondrán voz a este manifiesto en la campa a partir de las 14.30 horas, tras el intento de recortar las partidas que recibían del Ayuntamiento de la capital burgalesa y que motivó una reacción ciudadana en defensa del trabajo que hacen estas organizaciones con las personas migrantes, informa Ical.
En ese sentido, el alcalde de Villalar de los Comuneros, Luis Alonso Laguna, denunció que el Ayuntamiento ha tenido este año que asumir en solitario la organización de esta fiesta y rechazó los “inventos” o “chiringuitos” que se puedan proponer para organizarla y que después se desvirtúan, en referencia a la Fundación Castilla y León, antes Fundación Villalar. Además, consideró quien se encargue de ello “se lo tiene que creer” .
Asimismo, el regidor planteó a los firmantes crear un foro para empezar a organizar el 50 aniversario de la fiesta de Villalar el próximo año, en recuerdo de lo sucedido en 1976, cuando señaló los que acudieron reclamaban la autonomía de Castilla y León. Además, apuntó que si el hito que supuso las 200.000 personas que se congregaron en 1978, principalmente jóvenes, se hubiera producido en otro punto del país o Europa, se recordaría como un “símbolo”.
Ahora, lamentó, han cambiado un “poco” las cosas, porque, denunció, el Ayuntamiento se ha tenido que encargar en solitario de la organización, si bien destacó las 23 actuaciones musicales y los más de 100 artistas que pasarán por los tres escenarios. Por ello, junto al resto de firmantes, hizo un llamamiento a las gentes de Castilla y León para que acudan a Villalar, una especie de “aldea gala", en la que habrá un “día extraordinario”, según apuntan las previsiones meteorológicas.
En su estreno como secretario general del PSCyL, Carlos Martínez insistió en que este 23 de abril debería ser todo un símbolo de “unidad” y “consenso”, como recordó figura en el marco estatutario, para defender la justicia, la igualdad, los derechos, pero también las oportunidades para los 2.248 “villalares” de Castilla y León. Por ello, abogó por mirar al futuro con “esperanza”, pero sin olvidar el pasado, algo que en su opinión se produce en la Comunidad por la “falta de rumbo” de la Junta.
“Esto va de creerse las revoluciones pendientes”, señaló Carlos Martínez, para desde lo “más humilde” ir a lo “más colectivo”, ya que señaló que “lo revolucionario es quedarse” en la Comunidad, pero añadió que eso debe contar con el apoyo de las instituciones.
Desde Izquierda Unida, su coordinador autonómico, Juan Gascón, insistió en que frente a la “confrontación” y la división de la fiesta en municipios, debe imperar la “unidad” en torno a Villalar por ser el lugar donde la “tradición” marca que se celebra la fiesta de Castilla y León. De esta forma, denunció que quienes deberían hacer cumplir el Estatuto, lo incumplen para “desvirtuar” una jornada de reivindicación que debe servir para crear una “Castilla y León mejor”. Además, este año, insistió en que se debe defender la paz desde una tierra “de acogida” que a su juicio no es “racista”.
En nombre de Podemos, Almudena Villareal cargó contra PP y Vox por tratar de diluir la fiesta de Villalar para “borrarla del mapa” y que no se recuerde este hecho histórico que supuso el “primer levantamiento popular” contra la “tiranía” del poder. Por ello, animó a soñar este día de reivindicación para “hacer identidad”, porque aseguró: “Somos muchísimos más”. También, aprovechó para denunciar la expulsión de la población para la construcción de macrogranjas o plantas de biogás.
“Más sentido que nunca”
Por su parte, el secretario general de CCOO, Vicente Andrés, trazó un paralelismo entre PP y Vox por intentar “borrar de la historia” la fiesta de Villalar y censuró tanto la actuación de la Fundación Castilla y León, que preside Carlos Pollán, como la Fundación para la promoción de los Valores y la identidad de Castilla y León, creada por la Junta. “No sé quien se ha llevado el gato al agua”, dijo y pidió acudir el 23 de abril a la localidad vallisoletana, como hace 500 años, para luchar contra los enemigos de la libertad, a su juicio, la “derecha radical” y los negacionistas".
En la misma línea, el secretario general de UGT, Óscar Lobo, hizo un alegato en defensa de Villalar desde las Cortes, que denunció sigue presidiendo la “extrema derecha”, porque en su opinión se está haciendo “todo lo posible” para que no se celebre esta fiesta con “libertad” y “tranquilidad”. En su opinión, cobra “más sentido que nunca” para mostrar el desacuerdo con el “totalitarismos” y el “despotismo” que quiere acabar con todo lo conseguido en Europa. Por ello, llamó a “toda la gente de bien” a que acuda a la localidad, el “lugar genuino” para mantener viva la “llama del movimiento comunero”.
Finalmente, la Coordinadora de Mujeres, como la “resistencia” de este día de reivindicación, puso en valor la necesidad de defender los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, mientras desde Stecyl se apostó por reclamar mejoras en los servicios públicos en Villalar. Además, la coordinadora de asociaciones vecinales pide no olvidar olvide el “orgullo” de pertenencia a una comunidad que ha sido “pionera” y que ahora no puede ser tierra de “sacrificio” en beneficio de otros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar