Cargando...

23-J

El PP ganaría las elecciones en Castilla y León pero se quedaría a tres escaños de su objetivo, según el CIS

La encuesta de Tezanos deja sin representación en el Congreso a Vox, que perdería sus seis diputados cosechados en 2019, y aúpa a Sumar con entre uno y dos parlamentarios

Mañueco junto con los candidatos al Congreso y Senado por Burgos Ricardo Ordóñez/Ical

Tras haber votado hace apenas mes y medio en las municipales y autonómicas, apenas quedan ya unas horas para que dé comienzo otra campaña electoral en nuestro país, en esta ocasión para las ardientes Elecciones Generales previstas para el 23 de julio por la gracia de Sánchez, en plena canícula y con media España de vacaciones, en las que están en juego la Presidencia del Gobierno y el futuro de la nación.

Una campaña que llega mientras se siguen negociando gobiernos autonómicos, como es el caso de Murcia y Aragón, se conforman otros como el de Cantabria que lo ha hecho este miércoles, con la popular Sáenz de Buruoaga al frente, mientras que hay otros que están a la espera de que pasen estos comicios del 23-J, para evitar que salpiquen al PSOE y a Sánchez, como es el caso de Navarra, donde la socialista Chivite tiene todas las papeletas para seguir gobernando pese a no ser la fuerza más votada -ganó UPN- con el necesario apoyo de Bildu en forma de abstención.

La cita electoral se acerca mientras este miércoles la Justicia europea ha retirado la inmunidad al independentista catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí, lo que da vía libre al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para volver a emitir una orden de detención europea reclamando la entrega a España de estos tres políticos, y mientras las principales encuestas de empresas sociológicas del país dan la victoria al PP y una mayoría absoluta para poder gobernar con Vox aunque con cada vez menos margen.

También el CIS, por vez primera desde que está Tezanos al frente, le da la victoria al PP con el 31,4 por ciento de los votos y entre 112 y 140 escaños, pero, sin embargo, le niega la posibilidad de gobernar junto a Vox, ya que es el PSOE el que podría mantenerse en el Gobierno junto a Sumar en una coalición. De hecho, el CIS le da al PSOE entre 115 y 135 diputados mientras que a la agrupación de partidos que conforman el Sumar de Yolanda Díaz lograría entre 43 y 50 escaños, con lo que ambos partidos podrían entenderse y gobernar.

En Castilla y León, el Centro de Investigaciones Sociológicas da al PP la victoria con entre 14 y 17 escaños de los 31 que hay en juego, lo que supondrían entre uno y cuatro más que en las pasadas elecciones, pero tres menos del objetivo de 20 marcado por el PP de Fernández Mañueco, en lo que sería repetir el mayor éxito de esta formación en la Comunidad en unas elecciones generales.

El PSOE, por su parte, lograría entre 13 y 15 parlamentarios, o lo que es lo mismo, entre uno y tres más que en 2019, a pesar de las políticas del Gobierno que tanto daño han hecho a esta Región, desde la guerra al diésel, la protección del lobo, el ataque a la carne y la ganadería u otros conflictos entre el Gobierno y la Junta que se han judicializado como la devolución del IVA de 2017 o el conflicto con la estación de esquí de Guadarrama, por citar solo algunos ejemplos, sin contar lo ocurrido en pandemia.

Lo que sorprende y llama la atención también de esta encuesta realizada a através de 3.387 entrevistas a castellanos y leoneses entre el 8 y el 27 de junio pasados , es que Vox Castilla y León no obtendría ningún escaño y perdería los seis diputados que logró en los anteriores comicios generales, mientras que Sumar irrumpiría con entre uno y dos escaños, cuando en las anteriores, ni Unidas ni Podemos logró representante alguno.

Por provincias, la que más escaños reparte es Valladolid, con cinco. El CIS da un un empate a dos entre el PP y el PSOE, mientras que el quinto iría a parar a Sumar como tercera fuerza más votada.

Entre las que distribuyen cuatro representantes, Burgos da dos diputados al PSOE, entre 1 y 2 para el PP y entre 0 y 1 para Sumar; mientras que en León apunta a un empate a dos escaños entre socialistas y populares, al igual que en Salamanca t.

En las provincias con tres diputados en juego, la estimación habla de entre uno y dos para PP y PSOE en Ávila y Segovia; dos escaños para el PP y 1 para el PSOE en Palencia y en Zamora.

Finalmente, Soria, que reparte dos escaños y es la provincia con menos de España, se los reparten PSOE y PP, mientras que Soria Ya, que ganó ampliamente las elecciones autonómicas de 2022 en esa provincia logrando tres procuradores en las Cortes y siendo la fuerza más votada en la provincia, no lograría dar el salto a la política nacional, según el CIS, al igual que la UPl en León o Por Ávila en tierras abulenses.

Otros datos curiosos

Por otro lado, la encuesta del CIS revela que el 77,2 por ciento de encuestados en Castilla y León asegura que acudirá a las urnas a votar "con toda seguridad” y que un 3,2 por ciento tiene claro que no lo hará. También apunta que ocho de de cada diez piensa ejercer su derecho al voto de forma presencial, mientras que algo más de un 14 por ciento ha solicitado el voto por correo o piensa hacerlo.

Además, el 38,4 por ciento asegura que "nunca" votará al PSOE, porcentaje que se reduce al 36,4 por ciento, en el caso del PP, pero que se dispara al 62,7 para Vox y al 52,7 por ciento para Sumar. Por contra, un 18,9 por ciento de encuestados señala que “toda seguridad, votaría siempre” al PSOE y un 14,6 por ciento, al PP, porcentajes que se reducen notablemente para el resto de formaciones.

Sobre su visión acerca de la situación económica general de España, con el 37,8 por ciento que responde que es "mala", el 31,9 por ciento "buena, el 15,5 por ciento "muy mala" y el 10,8 por ciento "regular". Y respecto a la gestión del Gobierno, el 31,5 por ciento de los encuestados dice que ha sido "buena" mientras que "muy mala" lo apunta el 29,2 por ciento y "mala" el 22,6 por ciento.

Cargando...