Municipalismo
González Gago reivindica las mancomunidades para prestar servicios esenciales en los pueblos
El consejero anuncia la nueva convocatoria de ayudas y avanza que la Junta reforzará con 11,7 millones la colaboración entre municipios a través de estas entidades
El Gobierno regional reafirma su compromiso con las mancomunidades para que sigan prestando servicios esenciales a los vecinos que viven y trabajan en los pueblos., y la Consejería de la Presidencia destinará a tal fin otros 11,7 millones de euros, casi un 1 por ciento más que en 2024 .
"Las mancomunidades en Castilla y León son esenciales para la prestación de servicios públicos en un territorio caracterizado por la dispersión geográfica y con una gran cantidad de municipios pequeños que, de otra manera, no tendrían los recursos ni las herramientas necesarias para prestar dichos servicios", destacaba este miércoles el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, al presentar la nueva convocatoria de ayudas en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda.
Entre ellas, la recogida de residuos, el abastecimiento de agua o la limpieza viaria, aunque también realizan un importante trabajo en la prestación de servicios sociales, sanitarios, administrativos o de protección civil.
Castilla y León cuenta actualmente con 240 mancomunidades tradicionales, 38 comunidades de villa y tierra o asocios, y una comarca, que engloban a más de 2.000 municipios. O lo que es lo mismo, más del 90 por ciento de las localidades de Castilla y León están mancomunados para la prestación de algunos servicios públicos locales, de los que son beneficiarios en torno a 1,7 millones de personas.
El consejero destacaba que la colaboración entre municipios a través de estas mancomunidades "no sólo facilita la eficiencia económica, sino que también fomenta la cohesión social y territorial, promoviendo un desarrollo equilibrado en las zonas rurales".
Por todo ello, el consejero aseguraba que las mancomunidades son una herramienta "imprescindible" para garantizar la calidad de vida de los vecinos de estos pueblos, al tiempo que refuerzan el sentimiento de comunidad y solidaridad entre los municipios.
González Gago recordaba que desde el inicio de la presente legislatura en 2022, estas ayudas han pasado de 5,7 a 11,7 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 105 por ciento. "Nunca antes se había destinado una cantidad tan alta a la mejora de los servicios públicos de las mancomunidades de Castilla y León", apuntaba.
Esta convocatoria, que aparece en el Boletín Oficial de Castilla y León de hoy, se produce mes y medio después de que Gel consejero anunciara su compromiso de continuar apoyando las inversiones para mancomunidades, al menos con el mismo esfuerzo presupuestario que en 2024. De estos 11,7 millones, 10 millones irán destinados a las mancomunidades rurales, y 1,7 millones a las mancomunidades de Interés General Urbanas (MIG) y a la Comarca del Bierzo.
A través de esta línea de ayudas, la Consejería de la Presidencia financia en un 75 por ciento de su importe ocho clases diferentes de inversiones para las mancomunidades: camiones de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), contenedores, camiones de limpieza y mantenimiento del servicio de saneamiento de agua residuales, retroexcavadoras, camiones barredoras, otros vehículos al servicio de la mancomunidad (turismos, pick-ups, furgonetas y camiones ligeros), inversiones en inmuebles de las mancomunidades, y trituradoras de restos de podas.
Las trituradoras de restos de podas es una novedad introducida en la convocatoria de este año, que se actualiza año a año en función de las necesidades que plantean las entidades locales. Gracias a estas trituradoras, las mancomunidades podrán gestionar de manera eficiente los residuos vegetales generados por la poda de árboles o arbustos en los diferentes municipios que las integran, contribuyendo a la mejora de la limpieza y a la conservación de los espacios naturales y urbanos, promoviendo la reutilización de los restos orgánicos, y fomentando prácticas más ecológicas y responsables.
"El medio rural de Castilla y León nos pide que sigamos impulsando políticas que favorezcan su crecimiento económico y social, siempre con la mirada puesta en un futuro más sostenible y solidario para todos los vecinos de la Comunidad, y eso es lo que hacemos año a año mediante el fortalecimiento de las mancomunidades”, afirmaba el consejero.
Las mancomunidades podrán presentar sus solicitudes de ayudas a través de la web de la Junta de Castilla y León ( servicios.jcyl.es/wcoe/ ) hasta el 16 de abril. Las subvenciones, que serán ingresadas de forma anticipada a la adquisición de la inversión, deberán ejecutarse antes de que termine el año 2026.
Nuevo camión de recogida de residuos
González Gago anunciaba la convocatoria durante el acto de entrega y puesta en servicio de un nuevo camión de recogida de residuos sólidos urbanos para la mancomunidad vallisoletana de Montes Torozos, que se celebraba en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, en el que el consejero ha estado acompañado por el presidente de la mancomunidad, José Antonio Gerbolés, y por otros representantes locales de la mancomunidad.
Se trata de un camión recolector de carga trasera, gracias al cual los 40.000 vecinos de los 17 municipios que forman esta mancomunidad verán mejorado su servicio de recogida de residuos.
La Consejería de la Presidencia ha financiado este nuevo vehículo con 185.000 euros, mientras que la mancomunidad ha aportado 84.000 euros de sus fondos propios, hasta cubrir el coste total del vehículo, de 269.000 euros. En los últimos cuatro años, la Junta de Castilla y León ha financiado inversiones para esta mancomunidad por un valor total de casi 223.000 euros.