Cargando...

Cultura

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebra el 40 aniversario de Segovia, Ávila y Santiago de Compostela

La Asamblea General, presidida por el alcalde segoviano, aprueba un programa de actos para conmemorar los reconocimientos de la Unesco para estos tres cascos históricos

Los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, antes de celebrar la Asamblea General en Segovia GCPHEGCPHE

La Sala de Artillería del Alcázar de Segovia acogió la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en la que se aprobó el impulso a la agenda turística, cultural y patrimonial de la institución, que celebrará el 40 aniversario de la declaración de los cascos históricos de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia por la Unesco.

El presidente del Grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, señaló que entre los acuerdos más importantes adoptados hoy se encuentra, precisamente, la organización de un gran evento cultural a la altura de esta conmemoración, además de un concierto en la ciudad de Ávila.

Mazarías recordó que fueron las tres primeras ciudades del país distinguidas con este título, “un hecho de gran trascendencia, no solo para la promoción turística de España, sino que además fue el inicio del camino que llevó a la Unesco a reconocer con el mismo título a los cascos históricos de otras 12 ciudades”. Finalmente, gracias a la creación de este Grupo, que ya ha cumplido 30 años trabajo “fructífero y conjunto”, se celebrará ese acontecimiento”.

Otras citas culturales, cuyos detalles se han cerrado en esta reunión y que forman parte del Plan Operativo son, por ejemplo, la participación del Grupo, por primera vez, en el Curso de Verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el título ‘Patrimonio mundial y gestión local: Teoría y realidad’, que tendrá lugar en Santander, del 1 al 3 de septiembre.

El nuevo presidente del Grupo aseguró que “para Segovia” y para él mismo, como alcalde, es un “orgullo” presidir la Comisión Ejecutiva y la Asamblea, en un “año de grandes desafíos que afrontamos con gran ilusión”.

Tras agradecer “la confianza y el apoyo de todos los miembros de la Asamblea para conseguir que sea un periodo muy fructífero en el que potenciar el prestigio y la marca del Grupo”, Mazarías explicó los cambios en la estructura: “Ya nos hemos puesto manos a la obra los componentes de la nueva Comisión Ejecutiva”, precisó, de la que también forman parte el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, que asume la vicepresidencia primera; el regidor de Toledo, Carlos Velázquez, en la segunda; y que se une a este equipo la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares. “Quiero aprovechar para dar las gracias a la que hasta ahora ha sido presidenta, Goretti Sanmartín, que también seguirá trabajando con nosotros en la ejecutiva durante este año”, dijo.

En la primera Asamblea de este mandato, detalló que, como presidente del Grupo, también dirigirá la Comisión de Turismo, mientras que la de Cultura, Educación y Deporte estará presidida por el alcalde de Toledo, que tiene por delante “grandes retos para reforzar la agenda cultural y deportiva y abrir nuevos cauces para desarrollar proyectos en el ámbito educativo y pedagógico”.

Viñuales presidirá la Comisión de Patrimonio y Ciudad, quien emprende una “línea de trabajo centrada en el refuerzo de la protección de nuestros bienes patrimoniales, en consonancia con las líneas definidas en la Declaración de Salamanca”.

También apuntó que el Grupo está pendiente de nuevas reuniones con la Secretaría de Estado de Turismo para analizar y explorar nuevas vías de colaboración y nuevos proyectos de preservación y mantenimiento de nuestros cascos históricos, “una de las grandes prioridades de este Grupo”.

En esta línea de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, Mazarías recordó que “el Grupo ha desarrollado un innovador sistema de medición pionero que permite cuantificar de manera más precisa el impacto y el retorno de las acciones promocionales que se realizan en los mercados internacionales”. “Esto nos va a permitir reforzar la planificación estratégica, optimizar las inversiones y los recursos y tener datos fiables sobre el retorno institucional, turístico y económico de nuestras acciones. Apostamos por seguir desarrollando esta herramienta para reforzar el posicionamiento de nuestra marca”, defendió.

Como presidente de la Comisión de Turismo, anunció que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene su próxima cita de promoción internacional en Dublín, junto a Paradores y Turespaña, que tendrá lugar el 27 de noviembre, e incluirá presentaciones conjuntas ante agentes y touroperadores para dar a conocer nuestros destinos.

José Mazarías añadió que a la promoción turística se une la apuesta por la difusión cultural y patrimonial, con exposiciones como la celebrada en Bolivia, en colaboración con AECID, sobre las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Esta línea va a continuar: “Entre los asuntos que habrá que desarrollar a lo largo de este año, por ejemplo, la exposición que preparamos en la Real Academia de España en Roma en la que se mostrarán fotografías de las 15 ciudades, con el objeto de dar a conocer nuestra riqueza cultural y turística”.

Finalmente, hoy se ha ratificado la fecha de celebración de la próxima Asamblea de alcaldes y alcaldesas, que tendrá lugar en Toledo en el mes de noviembre, concretamente, los días 7 y 8.

La ciudad imperial acogerá también la Gala de entrega de premios del Circuito de Carreras, 2025, tras la celebración de la última prueba, que será precisamente la San Silvestre toledana, el 31 de diciembre. “Un magnífico día para poner el broche de oro al Circuito, al año 2025, y a la condición de Ciudad Europea del Deporte que ostentan Toledo y Segovia”, recordó José Mazarías.

En el marco de un intenso calendario de trabajo del Grupo, se han fijado las fechas de reunión de las comisiones del próximo otoño, que se celebran en el mes de octubre: en Madrid tendrá lugar la reunión de técnicos y justo después Úbeda acogerá la reunión de la comisión informativa.

“Estas son las líneas maestras de nuestro plan de acción en los próximos doce meses en los que queremos potenciar la marca común Ciudades Patrimonio; trabajar para incrementar la colaboración con administraciones, instituciones y entidades de ámbito nacional e internacional”, resaltó José Mazarías, antes de concluir que se inicia un periodo de Presidencia para “estrechar los lazos” con las comunidades educativa, científica y universitaria para llevar a cabo nuevos proyectos que “mejoren la calidad de vida de los ciudadanos que residen en nuestras ciudades y que también enamore a los millones de visitantes que quieren descubrir nuestro patrimonio material e inmaterial”.