
Turismo
El imponente "Gran Cañón" que se esconde en España
Al norte de Castilla y León se alza este paisaje lunar que deja al viajero con los ojos abiertos

España cuenta con parajes únicos y espectaculares y que hay que ver in situ. Y este es uno de los entornos más mágicos e impresionantes de todo el territorio nacional. De hecho se ha llegado a comparar con el Gran Cañón del Colorado, en Estados Unidos. Estamos hablando de Las Médulas, un paisaje único y lunar ubicado en la provincia de León, en tierras bercianas y que surgieron a raíz de una antigua explotación minera, la mayor a cielo abierto de todo el Imperio Romano.
Es verdad que no se trata de un paisaje natural, ya que la mano humana influyó en su alteración ambiental. Y ahora, cientos de años después podemos disfrutar de un paisaje de arenas rojas, que con el ocaso o la salida el sol deja ver unas vistas sobresalientes.
La historia de este lugar arranca entre los años 29 a 19 antes de Cristo, cuando los romanos llegan a la zona durante la etapa final de la conquista de Hispania, y rápidamente descubrieron importantes yacimientos de oro. Cuentas que fueron miles las personas las que trabajaron a destajo aquí. De hecho, Plinio calcula alrededor de 60.000, aunque parece ser que no llegaron ni a la mitad.
Y los grandes movimientos de tierra, realizados por las manos del hombre, propiciaron llanuras artificiales que sirven en la actualidad de vías de acceso a otras zonas como el Lago Carucedo. Una zona arbolada donde abunda el castaño y el cerezo, y que en el año 1997 era declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

A día de hoy se puede contemplar este singular paraje y es gracias a la técnica minera utilizada por los romanos, derrumbe de montes “Ruina Montum”. Esta consistía en la creación de una red de galerías s en la parte alta de la montaña, que se iban llenando de agua, y al crear grietas, la montaña se desplomaba arrastrando hasta los lavaderos el oro existente. Una auténtica obra de ingeniería para aquellos tiempos, ya que se llegaron a crear una extensa red de canales, con cerca de 400 kilómetros. Y aunque ahora es una de las zonas paisajísticas más impresionantes del planeta, lo cierto que es que es un verdadero desastre medioambiental. Y eso en la provincia de León saben mucho, por ejemplo el embalse de Riaño.
¿Y cuáles son las mejores rutas para conocer Las Médulas?

Un buen punto de partida es el Aula Arqueológica, donde se puede conocer la historia y fundamental acercarse hasta el Mirador de Orellán, en especial a primera hora de la mañana o al atardecer. Desde este punto la vista no desmerece. Y luego ya uno se pone a caminar y a descubrir las múltiples sorpresas que esconden este paraje.
La Senda Perimetral es la más larga pero también la más completa y se ofrece información sobre todos los aspectos de la minería romana. Unos diez kilómetros de travesía.
Senda de las Valiñas es la ruta más recomendada para los primerizos y la que más gente realiza. Un camino circular y corto, alrededor de cuatro kilómetros y permite ver, además del Circo de las Valiñas La Cuevona y la Encantada.
Senda del Lago Sumido: También un paseo corto y sencillo que ofrece la posibilidad de llegar al Mirador de Chao de Maseiros y ver los lagos que se han ido formando a lo largo de los años.
Senda de los Conventos; Complementaria a la Senda Perimetral, permite conocer técnicas mineras menos conocidas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar